Debido a la actual situación entre Corea del Norte y la colonia estadounidense Corea del Sur, veo preciso poner a vuestra disposición el por qué de mi posicionamiento a favor de Corea del Norte:
1.- Este es un reportaje hecho por Jon Sistiaga para la televisión ''Cuatro'', claramente plagado de mentiras e incoherencias, aquí os lo dejo: http://www.youtube.com/watch?v=qC37U8Bi0qA
2.- Aquí os dejo la explicación que publicó Alejandro Cao de Benós (un ciudadano español que trabaja con Corea del Norte que hace de guía en el reportaje a Jon Sistiaga) en su blog: http://alejandrocaodebenos.com/cgi-bin/weblog_basic/index.php?p=4 la entrada es la siguiente:
''Jon Sistiaga, sobre el reportaje: Amarás al Lider sobre todas las cosas
** Abril 2007
Entre las personas a las que he facilitado visitar la RPDC, pocas se
han comportado de forma tan irrespetuosa frente a su gente y cultura
como Jon Sistiaga.
CUATRO contacta conmigo a través de Edurne de informativos. Usando el
nombre de una compañera de Telecinco que yo conocía, se ganó mi
confianza y me solicitó encarecidamente preparar un viaje para realizar
un reportaje en Corea del Norte ya que lo habían intentado por mucho
tiempo y mediante todos los medios a través de embajadas y ministerios
sin resultado.
Al poco tiempo me llama Jon Sistiaga (El Jefe). Quien se había enterado
que la pobre Edurne estaba preparando ese bombazo, y claro, él quería
ser el protagonista. Por lo que tras hablar con la cúpula del canal
deciden que vaya él, y arrinconan a Edurne que por teléfono se le escapa
un ‘Vaya mierda de compañeros’.
Les dije que se pusieran de acuerdo, porque eran del mismo canal pero
tanto Edurne como Jon estaban contactando conmigo por separado y sin
intercambiarse información.
Tras la visita que preparé para informativos Telecinco, me comunicaron
en Pyongyang que no podría facilitar más visados de prensa para
periodistas en 2007. Jon me insistió y rogó poder visitar Corea de
cualquier forma, así que le dije que como extremo favor podría unirse a
una visita de la Asociación de Amistad con Corea, pero que tendría que
ceñirse estrictamente al tiempo e itinerario sin retrasar al grupo, y no
podría hacer entrevistas. Básicamente sería como un turista con cámara.
Bajo estas mismas premisas aceptó Pablo Díez, corresponsal de ABC.
Me costó mucho tiempo y largos trámites lograr la entrada de los dos
periodistas como visitantes, pero por mi disposición de acercar Corea
del Norte al público general, acepté el compromiso. Este Señor, al
igual que El Pais, La Vanguardia, El Periódico, TV3 o Telecinco, han
entrado por primera vez en la historia en Pyongyang por mi esfuerzo y
reconocimiento en el Gobierno de la RPDC.
Muchos de esos medios llevaban
20 años intentándolo visitar infructuosamente… aunque luego algunos
interesadamente se ‘olviden’ de comentarlo.
Ya me advirtieron otros periodistas que a Jon Sistiaga le iba el
sensacionalismo y que podría emitir cualquier cosa con tal de tener
audiencia, pero suelo dejar a las personas que demuestren quienes son
por ellas mismas. Desde el principio prometió hacer un trabajo
imparcial, creí en su palabra, pero luego su documental se convirtió en
un teatro que, ignorando los calificativos y la música de ultratumba,
examino en algunos puntos básicos en un tú a tú…
1.- En tu documental comienzas diciendo que soy de Reus. Vamos a ver.: Si yo
te he preparado el visado a Corea del Norte y le he respondido a tus
preguntas, si tienes mi tarjeta, si te he estado acompañando cada paso….
y te inventas un dato tan básico: ¿que se puede esperar del resto?
Nací en la ciudad de Tarragona, más concretamente en el hospital de la Cruz Roja de la Avda. Maria Cristina.
2.- Hablas de que si estoy financiado por Corea del Norte. Vuelves a
inventarte una historia para intentar desprestigiarme. Desde chaval me
he gastado todos mis ahorros en mi pasión (Corea). Desarrollé la primera
página de su Gobierno en internet y la creación de la asociación, con
un presupuesto de 50 euros al mes, que era lo que me quedaba después de
pagar la hipoteca. Desde su creación, la KFA es totalmente gratuita y
siempre que he podido he cubierto todos los gastos comunes. Nunca he
recibido un salario desde Corea. Todas mis posiciones son honorarias, y
considero que suficientes problemas económicos tiene el país como para
pagarme 1000 euros. (Una mínima fracción de lo que cobras en CUATRO
por contar leyendas).
3.- Alrededor del minuto 2, enseñas unas imágenes de Panmunjon (frontera),
donde dices que en el Norte los soldados son marciales e imperturbables,
mientras que en el Sur se echan fotos. Lo que el novel no sabe es que
esas fotos no se las hacen los soldados Surcoreanos, sino que es una
distracción para fotografiar a los visitantes de la parte Norte, que son
filmados con cámaras que después pasan a los servicios de inteligencia
norteamericanos. En la mayoría de ocasiones no se entretienen en crear
tal teatro sino que te filman directamente, pero como la parte Norte
tienen que informar al Sur con anterioridad de todos los visitantes (y
viceversa), al saber que venía un cámara de televisión le montaron el
circo de los G.I. JOE.
4.- Minuto 3. Hablas de ‘enemigos imaginarios’.
Te tendrías que quedar a
vivir (y no en un hotel ni con protección diplomática) una temporada en
Afghanistán o Iraq tras las consecuencias de la invasión norteamericana.
Corea ya sufrió tres años de bombardeos estadounidenses. El tratado de
paz de la Guerra de Corea no ha sido firmado. Bush ha amenazado al país
con lanzar bombas nucleares estratégicas, lo ha incluido en el eje del
mal y estrangulado la economía exterior bajo el acuerdo COCOM. Además de
realizar maniobras militares de invasión cada año ‘Ulji Focus Lens’,
‘Team Spirit’ o RSOI lo más cerca posible de la frontera para crear un
clima de confrontación.
5.- Minuto 3. ‘Élites en Mercedes y pueblo en bicicleta’.
Más del 80% de los vehículos en Corea del Norte son Mercedes. Se pueden
encontrar modelos de todo tipo y edades (hasta 40 años) circulando por
las calles. Se escoge esa marca por ser fiable, duradera y bien
conocida por los técnicos del país. Los coches que muestra en el parking
del Hotel Koryo se trata de coches regulares estatales (matrícula
blanca), que son usados no por élites, sino por trabajadores de
cualquier empresa . Hasta 15 personas utilizan el mismo vehículo, ya que
no es propiedad privada sino de la empresa pública. Otro de los coches
en la imagen muestra matrícula azul, perteneciente a alguno de los
diplomáticos extranjeros que residen en Pyongyang.
Pero Jon… no habíamos quedado hace un minuto que en Corea no hay coches y las carreteras están desiertas?
6.- Minuto 3. Periodistas camuflados de turistas.
Jon, el visado os lo hice y tramité yo, junto a los billetes de Air
Koryo que os reservé desde Pyongyang. De hecho es tan obvio que se ve
que sois periodistas como que la mayoría de espectadores se han dado
cuenta de este bulo. Entrasteis como visitantes regulares por puro
trámite administrativo, pero todos los Coreanos sabían quienes erais. En
los viajes regulares la KFA no permite cámaras de video. Así que tú con
la cámara al hombro y Pablo con una libreta tomando notas y haciendo
las preguntas más indiscretas… y resulta que nadie se da cuenta. A lo
mejor ni siquiera yo??
Mikel Waasa, quien fotografió todo el itinerario, en su foto 779 dice
’Todo el mundo sabe que él (Jon Sistiaga) es periodista y tenía
autorización para realizar un documental’. Click aquí
Para más datos, Pablo Diez regaló en nombre de ABC un bonito cuadro que
en Chino venía a decir algo así como ‘Larga vida y amistad, de parte
del periódico ABC de España’. Ese regalo a nuestro Líder fue entregado
al encargado de protocolo que estaba rodeados de secretarios y ellos
leen el mandarín, por lo que desde tu llegada hasta los más altos cargos
sabían quien eras. A propósito, el cuadro será expuesto en el Pabellón
Internacional de Amistad (o Versalles Kitsch, según Jon) que podrán
admirar los futuros visitantes españoles, junto a los de otras de
personalidades y organizaciones ‘más bien de izquierdas’.
7.- Minuto 5. Actúo con contundencia.
Por supuesto. En verdad si no pudiste filmar a la gente haciendo picnic,
o no tuviste más posibilidades de conseguir material para tu reportaje,
fue porque desde tu llegada te portaste de forma irrespetuosa y sin
seguir los aviso previos que te comenté e indispensables en tu visita (y
que aceptaste). Intentando crear situaciones tensas, preguntas
provocadoras (para intentar conseguir imágenes impactantes) y
retrasando continuamente al grupo. Así que ahora te digo, y
públicamente, que fui yo el que denegué personalmente todas tus
peticiones extraordinarias (de entrevista, filmación, visita a lugares
no previstos…) tras observar tu comportamiento y las quejas de los
compañeros. Si te hubieras comportado con educación, yo mismo habría
llamado un taxi para que te pudieras mover de forma autónoma en
Pyongyang, como he hecho con otros periodistas extranjeros. Por ejemplo
el nivel de acceso de TV3 o Telecinco ha sido muchísimo mayor (y en
relación a su educación), además de tener entrevistas con altos
responsables del Gobierno (que tú también me solicitaste).
Lo que no voy a hacer es que además de que entras en casa ajena y soy tu
anfitrión, te cagues dentro y encima te tenga que estar agradecido.
8.- Minuto 7. Estatuas sin reverenciar.
Absurda afirmación. Si una persona desea ofrece flores es tradición
hacer una reverencia, pero si pasas por delante nadie se va a detener.
Respecto al respeto a la figura del Líder, no difiere de la que los
españoles puedan tener a la familia Real ya que su imagen debe ser
respetada. En países asiáticos la figura de muchos dirigentes es también
inviolable. La diferencia reside en que por cultura y tradición, en un
país como Corea de fuerte influencia confucionista la figura de Padre y
Líder van unidas.
9.- Minuto 8. Líder distante y enigmático.
Precisamente el Líder Kim Il Sung visitó personalmente en varias
ocasiones la cooperativa que filmaste. De hecho dedicó toda su vida a
estar entre la gente y ese es uno de los motivos porque el pueblo lo
quiere tanto. Otra contradicción de alguien ‘distante’ pero que
curiosamente ha visitado todos los lugares donde tú estuviste y se puede
ver en fotos con secretarios de hospitales, escuelas, que todavía están
vivos.
Como no te fijas, no te diste cuenta que en una de las fotos aparece
también el Líder Kim Jong Il junto al Director de la cooperativa que
saludaste. Su última visita fue en Enero de 2007.
10.- Minuto 9. Fábricas en medio de la ciudad.
La fábrica que filmas en verdad se trata de la estación termoeléctrica
de Pyongyang (En España hay unas 80 y gracias a las cuales recargas la
batería de la cámara), indispensable para la producción eléctrica y que
fue construida en su momento muy alejada de la zona residencial, pero la
ciudad se ha expandido y está en vistas de demolición en cuanto el país
se recupere la crisis energética.
11.- Minuto 11. Carretera secundaria.
No. Esa NO ES una carretera secundaria como la que comento. Para empezar
las carreteras secundarias no están asfaltadas. Si fueras por una de
ellas, además de ser mucho más incómodas los camiones cargados de
delante no te permitirían circular a más de 50, haciendo el viaje
cansino y perdiendo posibilidades de visita.
A propósito… es tan increíble cuando dices que sólo puedes estar media
hora para no poder reflexionar. Si viajas a un lugar quieres ver el
máximo posible. Que tiene de interés quedarse en el mismo museo durante
14 horas?.
12.- Minuto 12. Represaliado político.
Que imaginación. Si dices que hay campos de concentración y que todo el
mundo está vigilado, bla, bla… que hace el barrendero del pueblo
paseándose de por libre y el ‘guía de la secreta’ ofreciéndole un
cigarrillo.
En Corea cada población se encarga de mantener un tramo específico de
carreteras especialmente para evitar accidentes (aunque por la autopista
pasen pocos coches/buses). Esto incluye también la limpieza de
cristales. Si el barrendero se alejó, es porque precisamente sabíamos
que harías este tipo de documental, entonces para qué darte más
facilidades. Seguro que si al hombre le faltaba un diente hubieras hecho
un zoom diciendo que ha sido de las palizas del Alcaide.
13- Minuto 16. Lugar inaccesible de Corea.
Lo que intentas mostrar como un lugar inaccesible en el ‘Palacio de
Exhibición Internacional’ o de los regalos, es uno de los lugares más
visitados tanto por locales como por extranjeros. De hecho las montañas
de Miohyang es lugar de recreo y está lleno de zonas de picnic y
campamentos de verano para los niños. Es como irte al Alcazar de Toledo.
Y respecto al lugar, sí fue elegido por su ubicación y paisaje. El Líder
Kim Il Sung dijo que los regalos que le hacían no pertenecían a él,
sino al pueblo. Y decidió ponerlos en el museo para disfrute de todos,
en concreto en esas montañas por sus paisajes a los que dedicó una
famosa poesía.
14.- Minuto 18. Lugar de masacres de Sinchon-ri.
Lo que intentas mostrar como una farsa es la más terrible falta de
respeto frente a un pueblo que ha sufrido años de ocupación y
bombardeos. Eso es como decir que no existió la Guerra de Corea. Tú
entraste en un bunker (que no has mostrado) donde se hayan restos de
sangre de la gente que era encerrada por los norteamericanos y quemados
vivos. Puedes coger muestras y analizarlas en laboratorio. Diversas
asociaciones internacionales incluido norteamericanos que participaron
en la ocupación han reconocido los hechos.
Un ejemplo es la IADL, (Asociación Internacional de Abogados
Democráticos), que envió a 8 de sus miembros en los 50. Su estudio y
pruebas determinaron que las masacres de EE.UU. violaban los artículos
16 y el 6A de los principios de Nuremberg.
Anne Katrin-Becker de Alemania detalla como las masacres norteamericanas
mataron a un cuarto de la población de Sinchon (unas 35.000 personas,
la mayoría ancianos y niños) Tan solo en octubre de 1950 quemaron a 900
personas en grupo y ahogaron a 1000 mujeres.
Incluso el piloto de guerra norteamericano, Charles Overby, en el año
2000 confesó de visita en Pyongyang, que cada vez que despegaba lanzaba
indiscriminadamente contra la población civil 40 bombas con 500 libras
de explosivo cada una.
Aquí está el link de la carta más reciente a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: Click aquí
Esa crueldad y tortura ha quedado demostrada en Vietnam o más
recientemente en Iraq, y ¿todavía pretendes dibujar a los soldados
americanos como inocentes?.
Respecto a las órdenes de caza dada por los comandantes norteamericanos,
los originales con firma y sello se encuentran en el Museo de la Guerra
que visitaste. Esos documentos secretos fueron capturados con la toma
de Seúl… pero de nuevo no te interesó filmarlos.
15.- Minuto 18. Casa de Mangyongde
Ni siquiera sabes lo que visitas, ¿como pretendes informar al espectador?
La casa de Mangyongde es donde nació Kim Il Sung y no Kim Jong Il como dices.
16.- Minuto 20. Cena de aniversario de George
Donde me filmas despidiendo a los visitantes americanos, se trata de una
cena de felicitación que organizamos para George Borden, doctor
norteamericano y amigo especial con el que preparamos el envío y
donaciones de material médico además de seminarios conjuntos de medicina
entre EE.UU y Corea del Norte.
De hecho los ciudadanos de EE.UU. no pueden entrar a Corea porque no
existen relaciones diplomáticas con ese país, y cualquier ciudadano de
la RPDC no puede tampoco entrar en su territorio. Este hecho está
reforzado porque los países se encuentran oficialmente en Guerra y Bush
se ha negado a firmar la paz hasta ahora. Al igual que con vosotros que
os conseguí una entrada especial, conseguí la entrada de nuestros
amigos americanos de la KFA aunque las autoridades de inmigración
restringieron la estancia.
Respecto a los precios, el gobierno Coreano establece baremos
dependiendo de la condición de la persona (periodista, hombre de
negocios, visitante regular, etc.). Como se considera que el hombre de
negocios o periodista va por provecho económico (igual que tú), mientras
que el visitante es un amigo o interesado culturalmente, por ley se les
cobra más a los primeros que a los segundos. De hecho tuvisteis un gran
descuento porque entrasteis conmigo, de lo contrario vuestra estancia
estaría del orden mínimo de los 6000 euros por persona, y si no
pregúntale a la BBC.
17.- Minuto 41. Desarraigo en los pueblos.
Las casas de nueva construcción se instalan en los mismos pueblos donde
se destruyen las antiguas y son cedidas gratuitamente a los campesinos.
No hay ningún desarraigo ni separación de las amistades, excepto en tu
imaginación.
Ni una sola imagen prueba lo que dices. En las imágenes aparece un cine
también en reconstrucción, y para colmo las casas están al lado de la
carretera donde pasan todos los turistas.
18.- Minuto 45. Presos políticos a doquier.
Si antes era el barrendero, ahora es la campesina. Ves a presos
políticos por todas partes porque muy probablemente eso es lo único que
querías hacer, propaganda barata y sensacionalista.
Las consignas que muestras están en todo el país y granjas cooperativas sin excepción.
19.- Minuto 45. El azar existe.
Podrías escoger cualquier vivienda para filmar, si el inquilino accede, claro. Pero como ya dije, el azar existe para aquellos periodistas que no son de prensa rosa.
20.- Minuto 47. Mano de obra defectuosa.
Quien ha dicho esa palabra? Solo tú. Consideras a los deficientes
defectuosos?. En las granjas cooperativas o industrias, tanto los
personas con deficiencias físicas como mentales tienen grupos de trabajo
adecuados a su capacidad.
21.- Minuto 52. Parlamento.
La Asamblea Popular Suprema se reúne de forma ORDINARIA una vez al año,
pero extraordinaria en muchas más ocasiones. Sin contar que el Palacio
de Asambleas Mansude (el nombre original del lugar) es usado para
reuniones de los tres Partidos políticos dirigentes, además del Consejo
de Ministros, Comisión Nacional de Defensa, eventos diplomáticos, etc.
22.- Minuto 53. Bolera y Casino
La bolera de Pyongyang fue un regalo íntegro de los Coreanos residentes
en Japón, así como las máquinas de videojuegos y pachinko. Es
totalmente falso lo de la élite. Está abierto al público y todo el mundo
puede acceder al local.
Etc, Etc. Etc……
Y acabo, por ahora, porque me aburre ver un reportaje que está manipulado prácticamente cada minuto.
Te recuerdo Jon, que tu visita a Corea ha sido la primera que has hecho a
Asia en toda tu carrera. Así me lo dijiste y tu pasaporte lo confirma.
Aprender a respetar otras culturas o ideas políticas es algo básico.
Respecto al binomio Pablo Diez-Jon Sistiaga, desconozco quien fue el que
escribió el guión y quien lo copió, pero la verdad es que si uno lee
las crónicas en ABC y escucha el audio del video, es todo prácticamente
lo mismo, incluyendo los ‘recursos’ más típicos (1984 y George Orwell,
Mercedes y bicicletas, carro de bueyes, desfiles filofascistas,
prisioneros y campos de concentración, etc.)
Me informé de que Jon Sistiaga había estado en Telecinco. Cuando le
pregunté en Pyongyang por qué cambió de empresa (no estabas a gusto?, no
te gustaba?) , me dijo que lo hizo exclusivamente por dinero y que él
era ‘la estrella’ de Cuatro.
Buena forma de relacionarse con el extranjero y ganarse amistades… al
final pasará como me han dicho algunos periodistas después de ver tu
reportaje… CUATRO la verán ‘cuatro’ (personas).
Saludos,''
Fotos de Jon Sistiaga enseñando la cámara en Corea del Norte:
3.- Aquí os dejo la Constitución de Corea del Norte: Click aquí
4.- También os dejo un blog y un twitter en el que argumentan las tonterías que los medios de comunicación capitalistas promulgan:
- Twitter: @Fekerfanta
- Blog: De Pyongyang a la Habana
5.- Por último, os recomendaría ver este vídeo, uno de los pocos que muestran algo bueno y para mí, real, sobre Corea del Norte: http://www.youtube.com/watch?v=12rB7k8iA3A
Gracias por leer,
Salud revolucionarios!
(Pd: siento haber cambiado la estructura de las explicaciones, pero me parecía más legibles de esta manera)
No hay comentarios:
Publicar un comentario