Berlín-Este,9 de Noviembre de 1989.Esta fecha es recordada en la
historia de por la “caída del muro”, pero ese día tuvo lugar un
hecho histórico para la comunidad homosexual de la RDA, tuvo el
estreno la primera película de temática gay producida en la
República Democrática Alemana, su título “Coming out”, según
dicen se paró el estreno para avisar a los asistentes de lo que
ocurría en el exterior, pero eso no evitó que se continuara con
la proyección. Para muchos alemanes orientales significaba un
paso más hacia la normalización de la realidad LGTB en ese país
que, al contrario de su vecino occidental, había dado grandes
pasos en los últimos años.
La propaganda anticomunista surgida tras la absorción de la RDA
por la RFA ha intentado silenciar estos avances, que no deben
extrañarnos si pensamos en tantos otros derechos y libertades en
los que la RDA fue pionera, como el nudismo, penalizado en
muchos países y totalmente aceptado y normalidad en la RDA donde
existían zonas reservadas en casi todas sus playas.
La legislación a favor de los derechos de la comunidad LGTB data
de 1968, año en que desapareció el artículo 175 del código penal
que condenaba las relaciones homosexuales (en la RFA siguió
vigente y no se modificó hasta 1994). A partir de entonces
empezaron a formarse asociaciones para reivindicar al gobierno
mejoras en la normalización de la homosexualidad. Como en todos
los países se partía de una sociedad homófoba y los países
socialistas no eran una excepción en ello (a pesar del hito que
marcó la URSS en su fundación al ser el primer país en
despenalizar la homosexualidad) y todo pequeño cambio lleva
consigo una larga lucha. En el caso de las mujeres lesbianas el
vivir en un país socialista como la RDA supuso ventajas al
tener, todas las mujeres en general, unas mejores condiciones
laborales y más acceso a estudios superiores que en el bloque
capitalista donde está más arraigado el patriarcado y la gran
mayoría de las mujeres solo tenían acceso a estudios básicos y
trabajos precarios.
Los últimos años de vida de este pequeño país fueron muy
fructíferos, aparecieron todo tipo de publicaciones,
asociaciones, clubes… así se puede leer en un manifiesto firmado
a principios de Octubre de 1989 peticiones al gobierno sobre
uniones civiles e incluso la adopción de niños por de parejas
homosexuales, algo que aun no es posible en Alemania y en España
tuvimos que esperar hasta 2005. Al contrario de lo que se pueda
pensar, la lucha de los homosexuales de la RDA no se paralizó
con el caída del muro y no es de extrañar, con todo lo dicho
anteriormente, que actualmente la mayor asociación, la Lesben-
und Schwulenverband in Deutschland (LSVD) (Federeción alemana de
lesbianas y gays) se fundara con el nombre de Schwulenverband in
der DDR (gays de la RDA) el 18 de Febrero de 1990 como
plataforma unitaria de la RDA para la lucha por los derechos
civiles de la comunidad.
La RDA fue por tanto un ejemplo en el inicio de los avances
sociales de esta comunidad, con grandes planes de futuro
frustrados por la absorción del estado socialista por la
República Federal Alemana (y sus leyes homófobas) y silenciados
por la manipulación a la que el capitalismo nos tiene
tristemente acostumbrados.
Extraído de la revista El Insolente
Huele a revolución
Hay que poner en marcha la lucha revolucionaria. Debemos de empezar a PENSAR por nuestros intereses de clase, de clase obrera, cuestionándonos todo lo que nos induzcan los grandes medios de comunicación, pagados por los grandes capitalistas. Tenemos que tumbar a los capitalistas y a su sistema, pero antes de todo ello necesitamos ORGANIZACIÓN, la victoria de la clase obrera solo podrá darse de manera organizada ¡SALUD Y REVOLUCIÓN COMPAÑERXS!
Vistas de página en total
16905
viernes, 23 de agosto de 2013
jueves, 1 de agosto de 2013
Los medios de comunicación (3): La falsa libertad de expresión.
[Con los
siguientes vídeos y argumentos me gustaría que vieseis como los medios de comunicación
están controlados por los capitalistas, beneficiando así sus intereses de clase y negando el derecho a la libertad de
expresión al pueblo en las mal llamadas democracias.]
En el siguiente vídeo, grabado en España, podemos ver como los medios de comunicación pueden llegar a crear personas que no piensan por sí mismas, sino que sin saber nada sobre un tema, pueden llegar a repetir todo lo que dicen los medios.
En el siguiente vídeo, grabado en España, podemos ver como los medios de comunicación pueden llegar a crear personas que no piensan por sí mismas, sino que sin saber nada sobre un tema, pueden llegar a repetir todo lo que dicen los medios.
En segundo
lugar,
podemos ver una pequeña explicación sobre la supuesta ''libertad de
expresión''
dejando claro que no es más que otra hoja del papel mojado llamado
''Constitución'',
explicando que los grandes medios de comunicación de masas los dirigen 2
o 3
multinacionales, llegando a la conclusión de que la libertad de
expresión no es salir a la calle a chillar, manifestarse, crear un periódico en internet o grabar vídeos en
YouTube debido a que el sistema capitalista ya se ha encargado de que
las personas solo vean los
grandes medios de comunicación y dejen de lado otros como ‘’La Tuerka’’,
‘’Fort
Apache’’, ’’La Mancha Obrera’’ o ‘’El Diagonal’’, que debido a la falta
de
capital, se suelen ver obligados a cerrar.
''DEL COMBATE DIARIO A LA VICTORIA SEGURA''
¡SALUD Y REVOLUCIÓN!
Los medios de comunicación (2): El intento de Golpe de Estado en Ecuador.
[Con los
siguientes vídeos y argumentos me gustaría que vieseis como los medios de comunicación
están controlados por los capitalistas, beneficiando así sus intereses de clase y negando el derecho a la libertad de
expresión al pueblo en las mal llamadas democracias.]
En Ecuador, los medios de comunicación capitalistas en 2001 impulsaron un intento de golpe de estado al presidente Rafael Correa, también orquestado por los medios de comunicación y llevado a cabo por la oposición fascista.
Podremos ver como se asedia y se logra el control del medio de información nacional más importante para intentar lograr así el Golpe de Estado.
En Ecuador, los medios de comunicación capitalistas en 2001 impulsaron un intento de golpe de estado al presidente Rafael Correa, también orquestado por los medios de comunicación y llevado a cabo por la oposición fascista.
Podremos ver como se asedia y se logra el control del medio de información nacional más importante para intentar lograr así el Golpe de Estado.
''DEL COMBATE DIARIO A LA VICTORIA SEGURA''
¡SALUD Y REVOLUCIÓN!
Los medios de comunicación (1): Golpe de Estado en Venezuela.
[Con los
siguientes vídeos y argumentos me gustaría que vieseis como los medios de comunicación
están controlados por los capitalistas, beneficiando así sus intereses de clase y negando el derecho a la libertad de
expresión al pueblo en las mal llamadas democracias].
En el siguiente documental sobre el golpe de estado fascista propiciado por Estados Unidos en Venezuela al presidente Chávez se puede ver claramente qué función cumplen los medios de comunicación capitalistas.
Podemos analizar en el siguiente vídeo como los medios de comunicación capitalistas ayudados por la embajada estadounidense pueden hacer creer al pueblo que el presidente ha mandado asesinar a los opositores, creando así el caos y el levantamiento de las masas. Como dijo el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en una entrevista con Julian Assange "el único país que nunca va a tener un golpe de Estado es Estados Unidos, porque no tiene una embajada estadounidense"
También podremos ver la importancia que tuvo el ''Canal8'', ya que antes de asediar el Congreso, se controló el canal nacional.
En este vídeo se desmontan todas las mentiras sobre los supuestos asesinatos ordenados por el comandante Chávez.
En el siguiente documental sobre el golpe de estado fascista propiciado por Estados Unidos en Venezuela al presidente Chávez se puede ver claramente qué función cumplen los medios de comunicación capitalistas.
Podemos analizar en el siguiente vídeo como los medios de comunicación capitalistas ayudados por la embajada estadounidense pueden hacer creer al pueblo que el presidente ha mandado asesinar a los opositores, creando así el caos y el levantamiento de las masas. Como dijo el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en una entrevista con Julian Assange "el único país que nunca va a tener un golpe de Estado es Estados Unidos, porque no tiene una embajada estadounidense"
También podremos ver la importancia que tuvo el ''Canal8'', ya que antes de asediar el Congreso, se controló el canal nacional.
En este vídeo se desmontan todas las mentiras sobre los supuestos asesinatos ordenados por el comandante Chávez.
''DEL COMBATE DIARIO A LA VICTORIA SEGURA''
¡SALUD Y REVOLUCIÓN!
sábado, 30 de marzo de 2013
MENTIRAS SOBRE COREA DEL NORTE.
Debido a la actual situación entre Corea del Norte y la colonia estadounidense Corea del Sur, veo preciso poner a vuestra disposición el por qué de mi posicionamiento a favor de Corea del Norte:
1.- Este es un reportaje hecho por Jon Sistiaga para la televisión ''Cuatro'', claramente plagado de mentiras e incoherencias, aquí os lo dejo: http://www.youtube.com/watch?v=qC37U8Bi0qA
2.- Aquí os dejo la explicación que publicó Alejandro Cao de Benós (un ciudadano español que trabaja con Corea del Norte que hace de guía en el reportaje a Jon Sistiaga) en su blog: http://alejandrocaodebenos.com/cgi-bin/weblog_basic/index.php?p=4 la entrada es la siguiente:
''Jon Sistiaga, sobre el reportaje: Amarás al Lider sobre todas las cosas
** Abril 2007
Entre las personas a las que he facilitado visitar la RPDC, pocas se han comportado de forma tan irrespetuosa frente a su gente y cultura como Jon Sistiaga.
CUATRO contacta conmigo a través de Edurne de informativos. Usando el nombre de una compañera de Telecinco que yo conocía, se ganó mi confianza y me solicitó encarecidamente preparar un viaje para realizar un reportaje en Corea del Norte ya que lo habían intentado por mucho tiempo y mediante todos los medios a través de embajadas y ministerios sin resultado.
Al poco tiempo me llama Jon Sistiaga (El Jefe). Quien se había enterado que la pobre Edurne estaba preparando ese bombazo, y claro, él quería ser el protagonista. Por lo que tras hablar con la cúpula del canal deciden que vaya él, y arrinconan a Edurne que por teléfono se le escapa un ‘Vaya mierda de compañeros’.
Les dije que se pusieran de acuerdo, porque eran del mismo canal pero tanto Edurne como Jon estaban contactando conmigo por separado y sin intercambiarse información.
Tras la visita que preparé para informativos Telecinco, me comunicaron en Pyongyang que no podría facilitar más visados de prensa para periodistas en 2007. Jon me insistió y rogó poder visitar Corea de cualquier forma, así que le dije que como extremo favor podría unirse a una visita de la Asociación de Amistad con Corea, pero que tendría que ceñirse estrictamente al tiempo e itinerario sin retrasar al grupo, y no podría hacer entrevistas. Básicamente sería como un turista con cámara. Bajo estas mismas premisas aceptó Pablo Díez, corresponsal de ABC.
Me costó mucho tiempo y largos trámites lograr la entrada de los dos periodistas como visitantes, pero por mi disposición de acercar Corea del Norte al público general, acepté el compromiso. Este Señor, al igual que El Pais, La Vanguardia, El Periódico, TV3 o Telecinco, han entrado por primera vez en la historia en Pyongyang por mi esfuerzo y reconocimiento en el Gobierno de la RPDC.
Muchos de esos medios llevaban 20 años intentándolo visitar infructuosamente… aunque luego algunos interesadamente se ‘olviden’ de comentarlo.
Ya me advirtieron otros periodistas que a Jon Sistiaga le iba el sensacionalismo y que podría emitir cualquier cosa con tal de tener audiencia, pero suelo dejar a las personas que demuestren quienes son por ellas mismas. Desde el principio prometió hacer un trabajo imparcial, creí en su palabra, pero luego su documental se convirtió en un teatro que, ignorando los calificativos y la música de ultratumba, examino en algunos puntos básicos en un tú a tú…
1.- En tu documental comienzas diciendo que soy de Reus. Vamos a ver.: Si yo te he preparado el visado a Corea del Norte y le he respondido a tus preguntas, si tienes mi tarjeta, si te he estado acompañando cada paso…. y te inventas un dato tan básico: ¿que se puede esperar del resto?
Nací en la ciudad de Tarragona, más concretamente en el hospital de la Cruz Roja de la Avda. Maria Cristina.
2.- Hablas de que si estoy financiado por Corea del Norte. Vuelves a inventarte una historia para intentar desprestigiarme. Desde chaval me he gastado todos mis ahorros en mi pasión (Corea). Desarrollé la primera página de su Gobierno en internet y la creación de la asociación, con un presupuesto de 50 euros al mes, que era lo que me quedaba después de pagar la hipoteca. Desde su creación, la KFA es totalmente gratuita y siempre que he podido he cubierto todos los gastos comunes. Nunca he recibido un salario desde Corea. Todas mis posiciones son honorarias, y considero que suficientes problemas económicos tiene el país como para pagarme 1000 euros. (Una mínima fracción de lo que cobras en CUATRO por contar leyendas).
3.- Alrededor del minuto 2, enseñas unas imágenes de Panmunjon (frontera), donde dices que en el Norte los soldados son marciales e imperturbables, mientras que en el Sur se echan fotos. Lo que el novel no sabe es que esas fotos no se las hacen los soldados Surcoreanos, sino que es una distracción para fotografiar a los visitantes de la parte Norte, que son filmados con cámaras que después pasan a los servicios de inteligencia norteamericanos. En la mayoría de ocasiones no se entretienen en crear tal teatro sino que te filman directamente, pero como la parte Norte tienen que informar al Sur con anterioridad de todos los visitantes (y viceversa), al saber que venía un cámara de televisión le montaron el circo de los G.I. JOE.
4.- Minuto 3. Hablas de ‘enemigos imaginarios’.
Te tendrías que quedar a vivir (y no en un hotel ni con protección diplomática) una temporada en Afghanistán o Iraq tras las consecuencias de la invasión norteamericana. Corea ya sufrió tres años de bombardeos estadounidenses. El tratado de paz de la Guerra de Corea no ha sido firmado. Bush ha amenazado al país con lanzar bombas nucleares estratégicas, lo ha incluido en el eje del mal y estrangulado la economía exterior bajo el acuerdo COCOM. Además de realizar maniobras militares de invasión cada año ‘Ulji Focus Lens’, ‘Team Spirit’ o RSOI lo más cerca posible de la frontera para crear un clima de confrontación.
5.- Minuto 3. ‘Élites en Mercedes y pueblo en bicicleta’.
Más del 80% de los vehículos en Corea del Norte son Mercedes. Se pueden encontrar modelos de todo tipo y edades (hasta 40 años) circulando por las calles. Se escoge esa marca por ser fiable, duradera y bien conocida por los técnicos del país. Los coches que muestra en el parking del Hotel Koryo se trata de coches regulares estatales (matrícula blanca), que son usados no por élites, sino por trabajadores de cualquier empresa . Hasta 15 personas utilizan el mismo vehículo, ya que no es propiedad privada sino de la empresa pública. Otro de los coches en la imagen muestra matrícula azul, perteneciente a alguno de los diplomáticos extranjeros que residen en Pyongyang.
Pero Jon… no habíamos quedado hace un minuto que en Corea no hay coches y las carreteras están desiertas?
6.- Minuto 3. Periodistas camuflados de turistas.
Jon, el visado os lo hice y tramité yo, junto a los billetes de Air Koryo que os reservé desde Pyongyang. De hecho es tan obvio que se ve que sois periodistas como que la mayoría de espectadores se han dado cuenta de este bulo. Entrasteis como visitantes regulares por puro trámite administrativo, pero todos los Coreanos sabían quienes erais. En los viajes regulares la KFA no permite cámaras de video. Así que tú con la cámara al hombro y Pablo con una libreta tomando notas y haciendo las preguntas más indiscretas… y resulta que nadie se da cuenta. A lo mejor ni siquiera yo??
Mikel Waasa, quien fotografió todo el itinerario, en su foto 779 dice ’Todo el mundo sabe que él (Jon Sistiaga) es periodista y tenía autorización para realizar un documental’. Click aquí
Para más datos, Pablo Diez regaló en nombre de ABC un bonito cuadro que en Chino venía a decir algo así como ‘Larga vida y amistad, de parte del periódico ABC de España’. Ese regalo a nuestro Líder fue entregado al encargado de protocolo que estaba rodeados de secretarios y ellos leen el mandarín, por lo que desde tu llegada hasta los más altos cargos sabían quien eras. A propósito, el cuadro será expuesto en el Pabellón Internacional de Amistad (o Versalles Kitsch, según Jon) que podrán admirar los futuros visitantes españoles, junto a los de otras de personalidades y organizaciones ‘más bien de izquierdas’.
7.- Minuto 5. Actúo con contundencia.
Por supuesto. En verdad si no pudiste filmar a la gente haciendo picnic, o no tuviste más posibilidades de conseguir material para tu reportaje, fue porque desde tu llegada te portaste de forma irrespetuosa y sin seguir los aviso previos que te comenté e indispensables en tu visita (y que aceptaste). Intentando crear situaciones tensas, preguntas provocadoras (para intentar conseguir imágenes impactantes) y retrasando continuamente al grupo. Así que ahora te digo, y públicamente, que fui yo el que denegué personalmente todas tus peticiones extraordinarias (de entrevista, filmación, visita a lugares no previstos…) tras observar tu comportamiento y las quejas de los compañeros. Si te hubieras comportado con educación, yo mismo habría llamado un taxi para que te pudieras mover de forma autónoma en Pyongyang, como he hecho con otros periodistas extranjeros. Por ejemplo el nivel de acceso de TV3 o Telecinco ha sido muchísimo mayor (y en relación a su educación), además de tener entrevistas con altos responsables del Gobierno (que tú también me solicitaste).
Lo que no voy a hacer es que además de que entras en casa ajena y soy tu anfitrión, te cagues dentro y encima te tenga que estar agradecido.
8.- Minuto 7. Estatuas sin reverenciar.
Absurda afirmación. Si una persona desea ofrece flores es tradición hacer una reverencia, pero si pasas por delante nadie se va a detener.
Respecto al respeto a la figura del Líder, no difiere de la que los españoles puedan tener a la familia Real ya que su imagen debe ser respetada. En países asiáticos la figura de muchos dirigentes es también inviolable. La diferencia reside en que por cultura y tradición, en un país como Corea de fuerte influencia confucionista la figura de Padre y Líder van unidas.
9.- Minuto 8. Líder distante y enigmático.
Precisamente el Líder Kim Il Sung visitó personalmente en varias ocasiones la cooperativa que filmaste. De hecho dedicó toda su vida a estar entre la gente y ese es uno de los motivos porque el pueblo lo quiere tanto. Otra contradicción de alguien ‘distante’ pero que curiosamente ha visitado todos los lugares donde tú estuviste y se puede ver en fotos con secretarios de hospitales, escuelas, que todavía están vivos.
Como no te fijas, no te diste cuenta que en una de las fotos aparece también el Líder Kim Jong Il junto al Director de la cooperativa que saludaste. Su última visita fue en Enero de 2007.
10.- Minuto 9. Fábricas en medio de la ciudad.
La fábrica que filmas en verdad se trata de la estación termoeléctrica de Pyongyang (En España hay unas 80 y gracias a las cuales recargas la batería de la cámara), indispensable para la producción eléctrica y que fue construida en su momento muy alejada de la zona residencial, pero la ciudad se ha expandido y está en vistas de demolición en cuanto el país se recupere la crisis energética.
11.- Minuto 11. Carretera secundaria.
No. Esa NO ES una carretera secundaria como la que comento. Para empezar las carreteras secundarias no están asfaltadas. Si fueras por una de ellas, además de ser mucho más incómodas los camiones cargados de delante no te permitirían circular a más de 50, haciendo el viaje cansino y perdiendo posibilidades de visita.
A propósito… es tan increíble cuando dices que sólo puedes estar media hora para no poder reflexionar. Si viajas a un lugar quieres ver el máximo posible. Que tiene de interés quedarse en el mismo museo durante 14 horas?.
12.- Minuto 12. Represaliado político.
Que imaginación. Si dices que hay campos de concentración y que todo el mundo está vigilado, bla, bla… que hace el barrendero del pueblo paseándose de por libre y el ‘guía de la secreta’ ofreciéndole un cigarrillo.
En Corea cada población se encarga de mantener un tramo específico de carreteras especialmente para evitar accidentes (aunque por la autopista pasen pocos coches/buses). Esto incluye también la limpieza de cristales. Si el barrendero se alejó, es porque precisamente sabíamos que harías este tipo de documental, entonces para qué darte más facilidades. Seguro que si al hombre le faltaba un diente hubieras hecho un zoom diciendo que ha sido de las palizas del Alcaide.
13- Minuto 16. Lugar inaccesible de Corea.
Lo que intentas mostrar como un lugar inaccesible en el ‘Palacio de Exhibición Internacional’ o de los regalos, es uno de los lugares más visitados tanto por locales como por extranjeros. De hecho las montañas de Miohyang es lugar de recreo y está lleno de zonas de picnic y campamentos de verano para los niños. Es como irte al Alcazar de Toledo.
Y respecto al lugar, sí fue elegido por su ubicación y paisaje. El Líder Kim Il Sung dijo que los regalos que le hacían no pertenecían a él, sino al pueblo. Y decidió ponerlos en el museo para disfrute de todos, en concreto en esas montañas por sus paisajes a los que dedicó una famosa poesía.
14.- Minuto 18. Lugar de masacres de Sinchon-ri.
Lo que intentas mostrar como una farsa es la más terrible falta de respeto frente a un pueblo que ha sufrido años de ocupación y bombardeos. Eso es como decir que no existió la Guerra de Corea. Tú entraste en un bunker (que no has mostrado) donde se hayan restos de sangre de la gente que era encerrada por los norteamericanos y quemados vivos. Puedes coger muestras y analizarlas en laboratorio. Diversas asociaciones internacionales incluido norteamericanos que participaron en la ocupación han reconocido los hechos.
Un ejemplo es la IADL, (Asociación Internacional de Abogados Democráticos), que envió a 8 de sus miembros en los 50. Su estudio y pruebas determinaron que las masacres de EE.UU. violaban los artículos 16 y el 6A de los principios de Nuremberg.
Anne Katrin-Becker de Alemania detalla como las masacres norteamericanas mataron a un cuarto de la población de Sinchon (unas 35.000 personas, la mayoría ancianos y niños) Tan solo en octubre de 1950 quemaron a 900 personas en grupo y ahogaron a 1000 mujeres.
Incluso el piloto de guerra norteamericano, Charles Overby, en el año 2000 confesó de visita en Pyongyang, que cada vez que despegaba lanzaba indiscriminadamente contra la población civil 40 bombas con 500 libras de explosivo cada una.
Aquí está el link de la carta más reciente a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: Click aquí
Esa crueldad y tortura ha quedado demostrada en Vietnam o más recientemente en Iraq, y ¿todavía pretendes dibujar a los soldados americanos como inocentes?.
Respecto a las órdenes de caza dada por los comandantes norteamericanos, los originales con firma y sello se encuentran en el Museo de la Guerra que visitaste. Esos documentos secretos fueron capturados con la toma de Seúl… pero de nuevo no te interesó filmarlos.
15.- Minuto 18. Casa de Mangyongde
Ni siquiera sabes lo que visitas, ¿como pretendes informar al espectador?
La casa de Mangyongde es donde nació Kim Il Sung y no Kim Jong Il como dices.
16.- Minuto 20. Cena de aniversario de George
Donde me filmas despidiendo a los visitantes americanos, se trata de una cena de felicitación que organizamos para George Borden, doctor norteamericano y amigo especial con el que preparamos el envío y donaciones de material médico además de seminarios conjuntos de medicina entre EE.UU y Corea del Norte.
De hecho los ciudadanos de EE.UU. no pueden entrar a Corea porque no existen relaciones diplomáticas con ese país, y cualquier ciudadano de la RPDC no puede tampoco entrar en su territorio. Este hecho está reforzado porque los países se encuentran oficialmente en Guerra y Bush se ha negado a firmar la paz hasta ahora. Al igual que con vosotros que os conseguí una entrada especial, conseguí la entrada de nuestros amigos americanos de la KFA aunque las autoridades de inmigración restringieron la estancia.
Respecto a los precios, el gobierno Coreano establece baremos dependiendo de la condición de la persona (periodista, hombre de negocios, visitante regular, etc.). Como se considera que el hombre de negocios o periodista va por provecho económico (igual que tú), mientras que el visitante es un amigo o interesado culturalmente, por ley se les cobra más a los primeros que a los segundos. De hecho tuvisteis un gran descuento porque entrasteis conmigo, de lo contrario vuestra estancia estaría del orden mínimo de los 6000 euros por persona, y si no pregúntale a la BBC.
17.- Minuto 41. Desarraigo en los pueblos.
Las casas de nueva construcción se instalan en los mismos pueblos donde se destruyen las antiguas y son cedidas gratuitamente a los campesinos. No hay ningún desarraigo ni separación de las amistades, excepto en tu imaginación.
Ni una sola imagen prueba lo que dices. En las imágenes aparece un cine también en reconstrucción, y para colmo las casas están al lado de la carretera donde pasan todos los turistas.
18.- Minuto 45. Presos políticos a doquier.
Si antes era el barrendero, ahora es la campesina. Ves a presos políticos por todas partes porque muy probablemente eso es lo único que querías hacer, propaganda barata y sensacionalista.
Las consignas que muestras están en todo el país y granjas cooperativas sin excepción.
19.- Minuto 45. El azar existe.
Podrías escoger cualquier vivienda para filmar, si el inquilino accede, claro. Pero como ya dije, el azar existe para aquellos periodistas que no son de prensa rosa.
20.- Minuto 47. Mano de obra defectuosa.
Quien ha dicho esa palabra? Solo tú. Consideras a los deficientes defectuosos?. En las granjas cooperativas o industrias, tanto los personas con deficiencias físicas como mentales tienen grupos de trabajo adecuados a su capacidad.
21.- Minuto 52. Parlamento.
La Asamblea Popular Suprema se reúne de forma ORDINARIA una vez al año, pero extraordinaria en muchas más ocasiones. Sin contar que el Palacio de Asambleas Mansude (el nombre original del lugar) es usado para reuniones de los tres Partidos políticos dirigentes, además del Consejo de Ministros, Comisión Nacional de Defensa, eventos diplomáticos, etc.
22.- Minuto 53. Bolera y Casino
La bolera de Pyongyang fue un regalo íntegro de los Coreanos residentes en Japón, así como las máquinas de videojuegos y pachinko. Es totalmente falso lo de la élite. Está abierto al público y todo el mundo puede acceder al local.
Etc, Etc. Etc……
Y acabo, por ahora, porque me aburre ver un reportaje que está manipulado prácticamente cada minuto.
Te recuerdo Jon, que tu visita a Corea ha sido la primera que has hecho a Asia en toda tu carrera. Así me lo dijiste y tu pasaporte lo confirma. Aprender a respetar otras culturas o ideas políticas es algo básico.
Respecto al binomio Pablo Diez-Jon Sistiaga, desconozco quien fue el que escribió el guión y quien lo copió, pero la verdad es que si uno lee las crónicas en ABC y escucha el audio del video, es todo prácticamente lo mismo, incluyendo los ‘recursos’ más típicos (1984 y George Orwell, Mercedes y bicicletas, carro de bueyes, desfiles filofascistas, prisioneros y campos de concentración, etc.)
Me informé de que Jon Sistiaga había estado en Telecinco. Cuando le pregunté en Pyongyang por qué cambió de empresa (no estabas a gusto?, no te gustaba?) , me dijo que lo hizo exclusivamente por dinero y que él era ‘la estrella’ de Cuatro.
Buena forma de relacionarse con el extranjero y ganarse amistades… al final pasará como me han dicho algunos periodistas después de ver tu reportaje… CUATRO la verán ‘cuatro’ (personas).
Saludos,''
Fotos de Jon Sistiaga enseñando la cámara en Corea del Norte:
3.- Aquí os dejo la Constitución de Corea del Norte: Click aquí
4.- También os dejo un blog y un twitter en el que argumentan las tonterías que los medios de comunicación capitalistas promulgan:
- Twitter: @Fekerfanta
- Blog: De Pyongyang a la Habana
5.- Por último, os recomendaría ver este vídeo, uno de los pocos que muestran algo bueno y para mí, real, sobre Corea del Norte: http://www.youtube.com/watch?v=12rB7k8iA3A
Gracias por leer,
Salud revolucionarios!
(Pd: siento haber cambiado la estructura de las explicaciones, pero me parecía más legibles de esta manera)
1.- Este es un reportaje hecho por Jon Sistiaga para la televisión ''Cuatro'', claramente plagado de mentiras e incoherencias, aquí os lo dejo: http://www.youtube.com/watch?v=qC37U8Bi0qA
2.- Aquí os dejo la explicación que publicó Alejandro Cao de Benós (un ciudadano español que trabaja con Corea del Norte que hace de guía en el reportaje a Jon Sistiaga) en su blog: http://alejandrocaodebenos.com/cgi-bin/weblog_basic/index.php?p=4 la entrada es la siguiente:
''Jon Sistiaga, sobre el reportaje: Amarás al Lider sobre todas las cosas
** Abril 2007
Entre las personas a las que he facilitado visitar la RPDC, pocas se han comportado de forma tan irrespetuosa frente a su gente y cultura como Jon Sistiaga.
CUATRO contacta conmigo a través de Edurne de informativos. Usando el nombre de una compañera de Telecinco que yo conocía, se ganó mi confianza y me solicitó encarecidamente preparar un viaje para realizar un reportaje en Corea del Norte ya que lo habían intentado por mucho tiempo y mediante todos los medios a través de embajadas y ministerios sin resultado.
Al poco tiempo me llama Jon Sistiaga (El Jefe). Quien se había enterado que la pobre Edurne estaba preparando ese bombazo, y claro, él quería ser el protagonista. Por lo que tras hablar con la cúpula del canal deciden que vaya él, y arrinconan a Edurne que por teléfono se le escapa un ‘Vaya mierda de compañeros’.
Les dije que se pusieran de acuerdo, porque eran del mismo canal pero tanto Edurne como Jon estaban contactando conmigo por separado y sin intercambiarse información.
Tras la visita que preparé para informativos Telecinco, me comunicaron en Pyongyang que no podría facilitar más visados de prensa para periodistas en 2007. Jon me insistió y rogó poder visitar Corea de cualquier forma, así que le dije que como extremo favor podría unirse a una visita de la Asociación de Amistad con Corea, pero que tendría que ceñirse estrictamente al tiempo e itinerario sin retrasar al grupo, y no podría hacer entrevistas. Básicamente sería como un turista con cámara. Bajo estas mismas premisas aceptó Pablo Díez, corresponsal de ABC.
Me costó mucho tiempo y largos trámites lograr la entrada de los dos periodistas como visitantes, pero por mi disposición de acercar Corea del Norte al público general, acepté el compromiso. Este Señor, al igual que El Pais, La Vanguardia, El Periódico, TV3 o Telecinco, han entrado por primera vez en la historia en Pyongyang por mi esfuerzo y reconocimiento en el Gobierno de la RPDC.
Muchos de esos medios llevaban 20 años intentándolo visitar infructuosamente… aunque luego algunos interesadamente se ‘olviden’ de comentarlo.
Ya me advirtieron otros periodistas que a Jon Sistiaga le iba el sensacionalismo y que podría emitir cualquier cosa con tal de tener audiencia, pero suelo dejar a las personas que demuestren quienes son por ellas mismas. Desde el principio prometió hacer un trabajo imparcial, creí en su palabra, pero luego su documental se convirtió en un teatro que, ignorando los calificativos y la música de ultratumba, examino en algunos puntos básicos en un tú a tú…
1.- En tu documental comienzas diciendo que soy de Reus. Vamos a ver.: Si yo te he preparado el visado a Corea del Norte y le he respondido a tus preguntas, si tienes mi tarjeta, si te he estado acompañando cada paso…. y te inventas un dato tan básico: ¿que se puede esperar del resto?
Nací en la ciudad de Tarragona, más concretamente en el hospital de la Cruz Roja de la Avda. Maria Cristina.
2.- Hablas de que si estoy financiado por Corea del Norte. Vuelves a inventarte una historia para intentar desprestigiarme. Desde chaval me he gastado todos mis ahorros en mi pasión (Corea). Desarrollé la primera página de su Gobierno en internet y la creación de la asociación, con un presupuesto de 50 euros al mes, que era lo que me quedaba después de pagar la hipoteca. Desde su creación, la KFA es totalmente gratuita y siempre que he podido he cubierto todos los gastos comunes. Nunca he recibido un salario desde Corea. Todas mis posiciones son honorarias, y considero que suficientes problemas económicos tiene el país como para pagarme 1000 euros. (Una mínima fracción de lo que cobras en CUATRO por contar leyendas).
3.- Alrededor del minuto 2, enseñas unas imágenes de Panmunjon (frontera), donde dices que en el Norte los soldados son marciales e imperturbables, mientras que en el Sur se echan fotos. Lo que el novel no sabe es que esas fotos no se las hacen los soldados Surcoreanos, sino que es una distracción para fotografiar a los visitantes de la parte Norte, que son filmados con cámaras que después pasan a los servicios de inteligencia norteamericanos. En la mayoría de ocasiones no se entretienen en crear tal teatro sino que te filman directamente, pero como la parte Norte tienen que informar al Sur con anterioridad de todos los visitantes (y viceversa), al saber que venía un cámara de televisión le montaron el circo de los G.I. JOE.
4.- Minuto 3. Hablas de ‘enemigos imaginarios’.
Te tendrías que quedar a vivir (y no en un hotel ni con protección diplomática) una temporada en Afghanistán o Iraq tras las consecuencias de la invasión norteamericana. Corea ya sufrió tres años de bombardeos estadounidenses. El tratado de paz de la Guerra de Corea no ha sido firmado. Bush ha amenazado al país con lanzar bombas nucleares estratégicas, lo ha incluido en el eje del mal y estrangulado la economía exterior bajo el acuerdo COCOM. Además de realizar maniobras militares de invasión cada año ‘Ulji Focus Lens’, ‘Team Spirit’ o RSOI lo más cerca posible de la frontera para crear un clima de confrontación.
5.- Minuto 3. ‘Élites en Mercedes y pueblo en bicicleta’.
Más del 80% de los vehículos en Corea del Norte son Mercedes. Se pueden encontrar modelos de todo tipo y edades (hasta 40 años) circulando por las calles. Se escoge esa marca por ser fiable, duradera y bien conocida por los técnicos del país. Los coches que muestra en el parking del Hotel Koryo se trata de coches regulares estatales (matrícula blanca), que son usados no por élites, sino por trabajadores de cualquier empresa . Hasta 15 personas utilizan el mismo vehículo, ya que no es propiedad privada sino de la empresa pública. Otro de los coches en la imagen muestra matrícula azul, perteneciente a alguno de los diplomáticos extranjeros que residen en Pyongyang.
Pero Jon… no habíamos quedado hace un minuto que en Corea no hay coches y las carreteras están desiertas?
6.- Minuto 3. Periodistas camuflados de turistas.
Jon, el visado os lo hice y tramité yo, junto a los billetes de Air Koryo que os reservé desde Pyongyang. De hecho es tan obvio que se ve que sois periodistas como que la mayoría de espectadores se han dado cuenta de este bulo. Entrasteis como visitantes regulares por puro trámite administrativo, pero todos los Coreanos sabían quienes erais. En los viajes regulares la KFA no permite cámaras de video. Así que tú con la cámara al hombro y Pablo con una libreta tomando notas y haciendo las preguntas más indiscretas… y resulta que nadie se da cuenta. A lo mejor ni siquiera yo??
Mikel Waasa, quien fotografió todo el itinerario, en su foto 779 dice ’Todo el mundo sabe que él (Jon Sistiaga) es periodista y tenía autorización para realizar un documental’. Click aquí
Para más datos, Pablo Diez regaló en nombre de ABC un bonito cuadro que en Chino venía a decir algo así como ‘Larga vida y amistad, de parte del periódico ABC de España’. Ese regalo a nuestro Líder fue entregado al encargado de protocolo que estaba rodeados de secretarios y ellos leen el mandarín, por lo que desde tu llegada hasta los más altos cargos sabían quien eras. A propósito, el cuadro será expuesto en el Pabellón Internacional de Amistad (o Versalles Kitsch, según Jon) que podrán admirar los futuros visitantes españoles, junto a los de otras de personalidades y organizaciones ‘más bien de izquierdas’.
7.- Minuto 5. Actúo con contundencia.
Por supuesto. En verdad si no pudiste filmar a la gente haciendo picnic, o no tuviste más posibilidades de conseguir material para tu reportaje, fue porque desde tu llegada te portaste de forma irrespetuosa y sin seguir los aviso previos que te comenté e indispensables en tu visita (y que aceptaste). Intentando crear situaciones tensas, preguntas provocadoras (para intentar conseguir imágenes impactantes) y retrasando continuamente al grupo. Así que ahora te digo, y públicamente, que fui yo el que denegué personalmente todas tus peticiones extraordinarias (de entrevista, filmación, visita a lugares no previstos…) tras observar tu comportamiento y las quejas de los compañeros. Si te hubieras comportado con educación, yo mismo habría llamado un taxi para que te pudieras mover de forma autónoma en Pyongyang, como he hecho con otros periodistas extranjeros. Por ejemplo el nivel de acceso de TV3 o Telecinco ha sido muchísimo mayor (y en relación a su educación), además de tener entrevistas con altos responsables del Gobierno (que tú también me solicitaste).
Lo que no voy a hacer es que además de que entras en casa ajena y soy tu anfitrión, te cagues dentro y encima te tenga que estar agradecido.
8.- Minuto 7. Estatuas sin reverenciar.
Absurda afirmación. Si una persona desea ofrece flores es tradición hacer una reverencia, pero si pasas por delante nadie se va a detener.
Respecto al respeto a la figura del Líder, no difiere de la que los españoles puedan tener a la familia Real ya que su imagen debe ser respetada. En países asiáticos la figura de muchos dirigentes es también inviolable. La diferencia reside en que por cultura y tradición, en un país como Corea de fuerte influencia confucionista la figura de Padre y Líder van unidas.
9.- Minuto 8. Líder distante y enigmático.
Precisamente el Líder Kim Il Sung visitó personalmente en varias ocasiones la cooperativa que filmaste. De hecho dedicó toda su vida a estar entre la gente y ese es uno de los motivos porque el pueblo lo quiere tanto. Otra contradicción de alguien ‘distante’ pero que curiosamente ha visitado todos los lugares donde tú estuviste y se puede ver en fotos con secretarios de hospitales, escuelas, que todavía están vivos.
Como no te fijas, no te diste cuenta que en una de las fotos aparece también el Líder Kim Jong Il junto al Director de la cooperativa que saludaste. Su última visita fue en Enero de 2007.
10.- Minuto 9. Fábricas en medio de la ciudad.
La fábrica que filmas en verdad se trata de la estación termoeléctrica de Pyongyang (En España hay unas 80 y gracias a las cuales recargas la batería de la cámara), indispensable para la producción eléctrica y que fue construida en su momento muy alejada de la zona residencial, pero la ciudad se ha expandido y está en vistas de demolición en cuanto el país se recupere la crisis energética.
11.- Minuto 11. Carretera secundaria.
No. Esa NO ES una carretera secundaria como la que comento. Para empezar las carreteras secundarias no están asfaltadas. Si fueras por una de ellas, además de ser mucho más incómodas los camiones cargados de delante no te permitirían circular a más de 50, haciendo el viaje cansino y perdiendo posibilidades de visita.
A propósito… es tan increíble cuando dices que sólo puedes estar media hora para no poder reflexionar. Si viajas a un lugar quieres ver el máximo posible. Que tiene de interés quedarse en el mismo museo durante 14 horas?.
12.- Minuto 12. Represaliado político.
Que imaginación. Si dices que hay campos de concentración y que todo el mundo está vigilado, bla, bla… que hace el barrendero del pueblo paseándose de por libre y el ‘guía de la secreta’ ofreciéndole un cigarrillo.
En Corea cada población se encarga de mantener un tramo específico de carreteras especialmente para evitar accidentes (aunque por la autopista pasen pocos coches/buses). Esto incluye también la limpieza de cristales. Si el barrendero se alejó, es porque precisamente sabíamos que harías este tipo de documental, entonces para qué darte más facilidades. Seguro que si al hombre le faltaba un diente hubieras hecho un zoom diciendo que ha sido de las palizas del Alcaide.
13- Minuto 16. Lugar inaccesible de Corea.
Lo que intentas mostrar como un lugar inaccesible en el ‘Palacio de Exhibición Internacional’ o de los regalos, es uno de los lugares más visitados tanto por locales como por extranjeros. De hecho las montañas de Miohyang es lugar de recreo y está lleno de zonas de picnic y campamentos de verano para los niños. Es como irte al Alcazar de Toledo.
Y respecto al lugar, sí fue elegido por su ubicación y paisaje. El Líder Kim Il Sung dijo que los regalos que le hacían no pertenecían a él, sino al pueblo. Y decidió ponerlos en el museo para disfrute de todos, en concreto en esas montañas por sus paisajes a los que dedicó una famosa poesía.
14.- Minuto 18. Lugar de masacres de Sinchon-ri.
Lo que intentas mostrar como una farsa es la más terrible falta de respeto frente a un pueblo que ha sufrido años de ocupación y bombardeos. Eso es como decir que no existió la Guerra de Corea. Tú entraste en un bunker (que no has mostrado) donde se hayan restos de sangre de la gente que era encerrada por los norteamericanos y quemados vivos. Puedes coger muestras y analizarlas en laboratorio. Diversas asociaciones internacionales incluido norteamericanos que participaron en la ocupación han reconocido los hechos.
Un ejemplo es la IADL, (Asociación Internacional de Abogados Democráticos), que envió a 8 de sus miembros en los 50. Su estudio y pruebas determinaron que las masacres de EE.UU. violaban los artículos 16 y el 6A de los principios de Nuremberg.
Anne Katrin-Becker de Alemania detalla como las masacres norteamericanas mataron a un cuarto de la población de Sinchon (unas 35.000 personas, la mayoría ancianos y niños) Tan solo en octubre de 1950 quemaron a 900 personas en grupo y ahogaron a 1000 mujeres.
Incluso el piloto de guerra norteamericano, Charles Overby, en el año 2000 confesó de visita en Pyongyang, que cada vez que despegaba lanzaba indiscriminadamente contra la población civil 40 bombas con 500 libras de explosivo cada una.
Aquí está el link de la carta más reciente a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: Click aquí
Esa crueldad y tortura ha quedado demostrada en Vietnam o más recientemente en Iraq, y ¿todavía pretendes dibujar a los soldados americanos como inocentes?.
Respecto a las órdenes de caza dada por los comandantes norteamericanos, los originales con firma y sello se encuentran en el Museo de la Guerra que visitaste. Esos documentos secretos fueron capturados con la toma de Seúl… pero de nuevo no te interesó filmarlos.
15.- Minuto 18. Casa de Mangyongde
Ni siquiera sabes lo que visitas, ¿como pretendes informar al espectador?
La casa de Mangyongde es donde nació Kim Il Sung y no Kim Jong Il como dices.
16.- Minuto 20. Cena de aniversario de George
Donde me filmas despidiendo a los visitantes americanos, se trata de una cena de felicitación que organizamos para George Borden, doctor norteamericano y amigo especial con el que preparamos el envío y donaciones de material médico además de seminarios conjuntos de medicina entre EE.UU y Corea del Norte.
De hecho los ciudadanos de EE.UU. no pueden entrar a Corea porque no existen relaciones diplomáticas con ese país, y cualquier ciudadano de la RPDC no puede tampoco entrar en su territorio. Este hecho está reforzado porque los países se encuentran oficialmente en Guerra y Bush se ha negado a firmar la paz hasta ahora. Al igual que con vosotros que os conseguí una entrada especial, conseguí la entrada de nuestros amigos americanos de la KFA aunque las autoridades de inmigración restringieron la estancia.
Respecto a los precios, el gobierno Coreano establece baremos dependiendo de la condición de la persona (periodista, hombre de negocios, visitante regular, etc.). Como se considera que el hombre de negocios o periodista va por provecho económico (igual que tú), mientras que el visitante es un amigo o interesado culturalmente, por ley se les cobra más a los primeros que a los segundos. De hecho tuvisteis un gran descuento porque entrasteis conmigo, de lo contrario vuestra estancia estaría del orden mínimo de los 6000 euros por persona, y si no pregúntale a la BBC.
17.- Minuto 41. Desarraigo en los pueblos.
Las casas de nueva construcción se instalan en los mismos pueblos donde se destruyen las antiguas y son cedidas gratuitamente a los campesinos. No hay ningún desarraigo ni separación de las amistades, excepto en tu imaginación.
Ni una sola imagen prueba lo que dices. En las imágenes aparece un cine también en reconstrucción, y para colmo las casas están al lado de la carretera donde pasan todos los turistas.
18.- Minuto 45. Presos políticos a doquier.
Si antes era el barrendero, ahora es la campesina. Ves a presos políticos por todas partes porque muy probablemente eso es lo único que querías hacer, propaganda barata y sensacionalista.
Las consignas que muestras están en todo el país y granjas cooperativas sin excepción.
19.- Minuto 45. El azar existe.
Podrías escoger cualquier vivienda para filmar, si el inquilino accede, claro. Pero como ya dije, el azar existe para aquellos periodistas que no son de prensa rosa.
20.- Minuto 47. Mano de obra defectuosa.
Quien ha dicho esa palabra? Solo tú. Consideras a los deficientes defectuosos?. En las granjas cooperativas o industrias, tanto los personas con deficiencias físicas como mentales tienen grupos de trabajo adecuados a su capacidad.
21.- Minuto 52. Parlamento.
La Asamblea Popular Suprema se reúne de forma ORDINARIA una vez al año, pero extraordinaria en muchas más ocasiones. Sin contar que el Palacio de Asambleas Mansude (el nombre original del lugar) es usado para reuniones de los tres Partidos políticos dirigentes, además del Consejo de Ministros, Comisión Nacional de Defensa, eventos diplomáticos, etc.
22.- Minuto 53. Bolera y Casino
La bolera de Pyongyang fue un regalo íntegro de los Coreanos residentes en Japón, así como las máquinas de videojuegos y pachinko. Es totalmente falso lo de la élite. Está abierto al público y todo el mundo puede acceder al local.
Etc, Etc. Etc……
Y acabo, por ahora, porque me aburre ver un reportaje que está manipulado prácticamente cada minuto.
Te recuerdo Jon, que tu visita a Corea ha sido la primera que has hecho a Asia en toda tu carrera. Así me lo dijiste y tu pasaporte lo confirma. Aprender a respetar otras culturas o ideas políticas es algo básico.
Respecto al binomio Pablo Diez-Jon Sistiaga, desconozco quien fue el que escribió el guión y quien lo copió, pero la verdad es que si uno lee las crónicas en ABC y escucha el audio del video, es todo prácticamente lo mismo, incluyendo los ‘recursos’ más típicos (1984 y George Orwell, Mercedes y bicicletas, carro de bueyes, desfiles filofascistas, prisioneros y campos de concentración, etc.)
Me informé de que Jon Sistiaga había estado en Telecinco. Cuando le pregunté en Pyongyang por qué cambió de empresa (no estabas a gusto?, no te gustaba?) , me dijo que lo hizo exclusivamente por dinero y que él era ‘la estrella’ de Cuatro.
Buena forma de relacionarse con el extranjero y ganarse amistades… al final pasará como me han dicho algunos periodistas después de ver tu reportaje… CUATRO la verán ‘cuatro’ (personas).
Saludos,''
Fotos de Jon Sistiaga enseñando la cámara en Corea del Norte:
3.- Aquí os dejo la Constitución de Corea del Norte: Click aquí
4.- También os dejo un blog y un twitter en el que argumentan las tonterías que los medios de comunicación capitalistas promulgan:
- Twitter: @Fekerfanta
- Blog: De Pyongyang a la Habana
5.- Por último, os recomendaría ver este vídeo, uno de los pocos que muestran algo bueno y para mí, real, sobre Corea del Norte: http://www.youtube.com/watch?v=12rB7k8iA3A
Gracias por leer,
Salud revolucionarios!
(Pd: siento haber cambiado la estructura de las explicaciones, pero me parecía más legibles de esta manera)
domingo, 24 de febrero de 2013
Fotos manifestación #23F #MareaCiudadana
Podéis ver todas las fotos de Huele a Revolución tomadas por RAY. y @Mr_Walker en el siguiente enlace: http://huelearevolucion-fotos.blogspot.com.es/2013/02/fotos-23f-mareaciudadana.html
viernes, 22 de febrero de 2013
#MareaCiudadana #23F
Todas las mareas contra los recortes
Marea verde. Juan Carlos Yáñez: "La enseñanza pública lleva sufriendo grandes ataques en Madrid desde hace tiempo, como la reducción de profesores, de becas, de ayudas al comedor... Pero el ataque último de los mercados viene con el borrador de la LOMCE, que propone que la Educación sea un producto segregador y elitista".
Marea Blanca.
Eduardo Fernández: "La sanidad es un derecho y no vamos a permitir que
se negocie con ella, ni como ciudadanos ni como trabajadores. Vamos a
resistir, como hemos hecho hasta ahora, y vamos a decir en las calles
una vez más que nos oponemos a los planes de privatización que está
llevando a cabo la Comunidad de Madrid a través de Ignacio González y su
consejero Fernández-Lasquetty".
Marea Violeta.
Elena de León: "Las mujeres tenemos dos motivos fundamentales para
salir a la calle este día. Uno es el desmantelamiento del Estado del
Bienestar y otro es la reforma de la ley del aborto del ministro
Gallardón. Quieren que las mujeres vivamos como en tiempos de la
dictadura, cuando teníamos que irnos al extranjero para poder abortar, y
sólo las que tenían dinero. Además, el desmantelamiento del Estado del
Bienestar nos afecta de dos formas. Nos afecta como trabajadoras, porque
la mayoría de mujeres trabaja en el sector público y los recortes nos
están llevando al paro. Además, están desmantelando los servicios
públicos de cuidados, como las guarderías y residencias. Y las mujeres
tenemos que ir a nuestros hogares para cuidar a los ancianos y los
hijos, de forma que nos apartan de la vida pública."
Marea Naranja.
David Expósito: "Representamos a los sectores más vulnerables y que se
encuentran en una situación de exclusión social, como drogodependientes,
personas sin hogar, mujeres que sufren violencia de género. Todos estos
programas se están recortando mientras nosotros denunciamos las
precarias condiciones laborales que aguantamos los trabajadores de este
sector, excesivamente externalizado y que carece de convenio sectorial.
Nos quieren desprofesionalizar, cambiando trabajadores por voluntarios,
lo que supone un retorno a la caridad y la beneficencia. Exigimos un
sistema público de servicios sociales con una dotación presupuestaria
acorde a las actuales necesidades sociales. Y con más motivo ahora,
cuando surgen los pobres de los pobres".
Bomberos Quemados.
Pedro Campos: "Siempre hemos sido un cuerpo combativo y hemos estado en
todas las luchas por los derechos sociales y por la reconquista de la
dignidad como trabajadores. No podemos permitir que nos sigan restando
derechos y por ello el cuerpo de bomberos seguirá peleando. Nosotros
estamos para defender a los ciudadanos y esto es una forma hacerlo,
saliendo a la calle".
Marea Negra. Lara
Cillán: "Incluye a funcionarios y mineros. Los empleados públicos
estamos viendo cómo nuestros gestores, los que han de mandar sobre los
recursos que todos los ciudadanos aportamos, lo están haciendo sin tener
en cuenta los principios de transparencia, eficacia y eficiencia. Es
algo muy importante, porque tenemos derecho a saber en qué se gastan
nuestros recursos y sobre todo en que se les dé el mejor uso posible.
Además, la entrada a los puestos públicos en muchos casos no se atiene a
los criterios de igualdad, mérito y capacidad. Esto es una pérdida de
garantía para los ciudadanos. Si son enchufados están al servicio del
Gobierno y no tienen independencia en su trabajo."
Salvemos Telemadrid.
Ángel García: "Estamos aquí porque creemos en el derecho constitucional
a la información y llevamos muchos años peleando por que este derecho
se cumpla en una televisión pública, plural, democrática e independiente
de gobiernos y poderes económicos. Estamos aquí para romper el silencio
cómplice de los grandes medios de este país con el desmantelamiento de
la sanidad, de la educación y todo lo público. Nosotros creemos
firmemente en lo público y creemos indispensable que en democracia haya
medios que sólo rindan cuentas ante los ciudadanos".
Marea Azul. Marisa
Delgado: "Somos la marea contra la privatización del agua en Madrid. El
Canal de Isabel II es un ente que da beneficios, con absoluta falta de
transparencia y aunque parezca que de momento no quieren venderlo han
privatizado la gestión y han subido las tarifas en un enorme porcentaje.
Lo hacen de cara a que una empresa que se haga con él pueda obtener
beneficios. El agua además es un derecho de los ciudadanos, es un
derecho humano, según establece la ONU".
Yayoflautas.
Pilar González: "No estamos dispuestos a que nos vuelvan a engañar. A
la gente joven los tienen de rodillas, sin poder hablar en las empresas
porque tienen miedo a que los echen. Mientras, rescatamos a los bancos
como si fuera una cosa normal. Nosotros vamos a seguir luchando porque
no nos pueden despedir. Vamos a estar en la lucha, con garrota o sin
ella, con toda la alegría que tenemos dentro todavía".
La Marea también denuncia "el marco actual de corrupción obscena"A la rueda de prensa también han acudido representantes de otras organizaciones convocantes, como es el caso de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Juventud Sin Futuro, la Coordinadora 25-S, Equo e Izquierda Anticapitalista.
Vía Público.es
sábado, 16 de febrero de 2013
Fotos manifestación #16FMad
Podéis ver todas las fotos de Huele a Revolución tomadas por @Mr_Walker en el siguiente enlace: http://huelearevolucion-fotos.blogspot.com.es/2013/02/fotos-16fmad.html
jueves, 7 de febrero de 2013
Fotos de la huelga estudiantil.
Podéis ver todas las fotos de Huele a Revolución tomadas por LitlleTroll en el siguiente enlace: http://huelearevolucion-fotos.blogspot.com.es/2013/02/manifestacion-de-la-huelga-estudiantil.html
sábado, 19 de enero de 2013
Fotos de la calle Génova ocupada por anti #CorruPPción
Podéis ver todas las fotos de Huele a revolución tomadas por @Walker_yo en el siguiente enlace:
http://huelearevolucion-fotos.blogspot.com.es/
http://huelearevolucion-fotos.blogspot.com.es/
sábado, 12 de enero de 2013
Entrevista a Alfon
Os dejo con una pequeña entrevista MUY INTERESANTE que hizo ''La Marea'' a Alfon después de su puesta en libertad:
Te
han presentado tu madre, tu familia, tus amigos, pero falta que lo
hagas tú mismo. ¿Quién es Alfon?
Un
joven de un barrio humilde como es Vallecas, que se organiza con otros
jóvenes de su misma condición y su misma clase y lucha por un sistema
más justo y más igualitario, como tantos hay en este barrio y como
tantos hacen falta. Siempre he militado en diferentes organizaciones de
Vallecas, y me he organizado a nivel de barrio, que es la lucha en la
que yo siempre he creído, que es la que está en la calle.
¿Cómo
te encuentras ahora, después de casi dos meses en prisión preventiva?
Bueno,
ya ha pasado el periodo en el que sales, de adaptación a la vida
cotidiana y más tranquilo que ayer. La verdad es que ayer tuve un día
bastante estresante, pero hoy ya estoy alegre, con energía, con las
pilas puestas y con ganas de volver a retomar mi vida. Cuando salí, me
quedé impactado (sonríe), al ver a toda la gente que había venido a
apoyarme. Fue uno de los momentos más felices de mi vida.
¿Cómo
has vivido estos dos meses de reclusión?
Con
mucha incertidumbre, la verdad. El hecho de estar allí como estaba, en
preventiva, con la jueza diciendo que no decidiría sobre mi situación
hasta ver un informe policial. La policía no hacía nada por que llegase
ese informe a la jueza. Simplemente, un día se presentaron allí a
hablar con ella y contarle mil historias sobre quién era yo y qué hacía
y a manipularlo todo.
Entonces
han sido dos meses de incertidumbre, de no saber qué va a pasar
conmigo, ni cuánto tiempo iba a permanecer allí, ni si iba a quedar en
libertad. Y claro, al estar en fichero FIES se hace más complicada la
situación y más dura, si cabe. Pero lo positivo, con lo que me quedo de
esta situación es toda la solidaridad que he recibido de tanta gente,
de mi familia, de amigos. Me ha hecho sentirme muy orgulloso de la
gente que tenía ahí fuera.
Supongo
que te ha ayudado bastante a sobrellevar el FIES…
Sí,
claro, psicológicamente es un empujón el hecho de tener todo este apoyo
y toda esta solidaridad.
Tu
madre lamentaba el hecho de no poder comunicarse contigo todo lo que le
gustaría.
A
mí me metían, una vez a la semana, en una cabina cerrada con llave y
ahí grababan todo lo que hablaba con mis familiares. Venían a verme los
sábados mis padres, mi hermana y mi novia. A Daira [su novia] no la
dejaban entrar, no sabemos todavía por qué, pero bueno, la verdad es
que todo lo demás no era diferente al resto de reclusos.
Luego
he tenido problemas con la correspondencia, que a partir de la semana y
media, cuando me llevaron al FIES, no me llegó nada de correspondencia.
Y luego las llamadas tenía menos que el resto de la gente. Las recibía
desde las cabinas que hay en el módulo.
¿Cómo
era tu vida diaria en el FIES?
El
FIES te influye sobre todo en las comunicaciones con el exterior, en lo
cual te ponen muchas trabas. A parte de eso, mi vida allí era como la
de otros presos. Mucha lectura, mucho deporte, dar paseos, jugar a las
cartas, hablar, aburrirse… y pasar así los días, intentando matar el
tiempo con lo que podía. Pero sí había días en los que se hacía más
duro, que estaba con el ánimo más decaído.
Al
principio pensabas que sería algo pasajero…
Sí,
claro, me decía a mí mismo que esto sólo serían unos días, pero pronto
vi que no, que la cosa estaba muy complicada. La juez no decía nada,
sólo que estaba a la espera del informe policial. Es todo eso lo que
crea la incertidumbre, el estado de ansiedad que me provocaba el hecho
de no saber qué iba a pasar. Pero bueno, finalmente a la juez parece
haberse cansado de esperar a ese informe policial que no le era
enviado, que tendrían retenido o que directamente ni existiría y ha
decidido ponerme en libertad hasta el juicio.
¿La
juez no ha argumentado este cambio de criterio?
No,
no ha dicho nada. La situación es la misma que cuando entré en prisión.
No hay nada nuevo, nada diferente. Seguramente se ha cansado de esperar
al informe que la policía prometía.
En
cuanto a la solidaridad que había fuera, ¿a ti cómo te llegaba todo lo
que se estaba moviendo?
Por
las comunicaciones con mi madre y con los abogados que venían a verme
de la asociación Libre. Durante la última semana, sobre todo. Y mi
madre, los sábados me iban contando todo lo que se estaba haciendo a
nivel estatal, e incluso fuera, en otros países. Y la verdad es que eso
te da mucho ánimo y ayuda mucho ahí dentro.
Mi
caso ha sido un poco como un símbolo de lo que está pasando ahora mismo
en el país. Al ver el aumento del descontento social, con las medidas
tan injustas que está tomando un partido ultraliberal y
ultraconservador como es el Partido Popular, las autoridades aumentan
muchísimo su represión y la justifican de cualquier manera. La utilizan
para callar a todo aquel que se niega a aceptarlo.
¿Crees
entonces que la gente ha visto en ti un reflejo?
Sí,
yo creo que sí. Pero también estaría bien que supieran que ni soy el
primero ni el único preso político que hay en España. Esto viene de
largo. Muchos habían pensado que la lucha de clases ya no existía, que
todo esto ya había acabado y que vivíamos en una socialdemocracia, en
un Estado del Bienestar. Y eso no es así. Mientras no se socialice la
producción, mientras no se consiga la abolición de la propiedad privada
de terrenos y grandes empresas, seguirán existiendo este clasismo,
estas injusticias y esta explotación del hombre por el hombre.
Más
bien vamos en sentido contrario de lo que tú planteas…
Sí,
vamos a lo más salvaje, donde el ser humano no tiene ninguna
importancia, ya que lo importante es el dinero y lo económico.
Es
evidente que tanto tú como tu familia sois gente de izquierdas.
De
toda la vida. Mis padres han pertenecido a la izquierda, pero a la más
pegada a los barrios, a la organización asociativa. Yo siempre he
preferido la lucha en los barrios, donde se intenta crear el poder
popular que tanto ha caracterizado a Vallecas y que hace falta hoy más
que nunca.
Al
salir, dijiste que considerabas a tu madre una “heroína”. ¿Cómo ves la
lucha de ella, de Elena, para conseguir tu libertad?
Bueno,
yo ya la conocía, ya sabía de lo que era capaz (risas), pero cuando lo
ves es cuando te impacta, te deja sin palabras. Qué voy a decir, que
tengo mucha suerte de tener la familia que tengo, los amigos que tengo,
la compañera que tengo. Toda la gente que me rodea. Me siento
afortunado.
Haciendo
memoria, ¿cómo viviste el momento de tu detención?
Muy
surrealista, muy peliculero. La detención parecía casual, fortuita,
pero tras ver el trato, mi entrada en prisión y todo lo demás, me di
cuenta de que estaba motivada por razones políticas.
Yo
iba a buscar a mi tío en el coche con mi novia. Nos pararon de forma
rutinaria. Y entonces nos sacaron la bolsa con todo el material. En un
primer momento, yo lo vi y pensaba que eran unos botes de spray, y
ellos también. Luego empezaron a decirme que dónde iban con esto. Yo
les dije que eso no era mío.
Iba
mucha gente ese día en el barrio al piquete, y a los que identificaron
fue a mí y a Daira. No fueron capaces de dar con el verdadero portador
de aquello y fueron a por nosotros.
Se
habla de una persona desconocida que pasa y arroja la bolsa…
No,
yo eso no lo vi. Ellos hablan de un tercero, pero luego dicen en el
atestado que lo portaba yo, mintiendo y manipulando claramente. No se
aclaran ni ellos. También me dijeron en el interrogatorio que si no les
decía lo que querían saber, que yo iba a comerme el marrón y ellos se
iban a alegrar, por “hijo de puta”. En ese momento supe que la
situación estaba complicada y que iban a por mí, porque sabían que yo
pertenezco a diferentes organizaciones reivindicativas de Vallecas y
nos quieren asustar, siempre lo han intentado.
Una
vez detenido, ¿cómo fue el trato policial?
No
hubo agresión física ninguna, pero psicológicamente utilizaron mucho a
Daira en mi contra y tuve que lidiar con la situación. Lo hicieron de
forma constante. También hubo algunos insultos por parte de algunos
policías. Decían que éramos unos malditos comunistas, que no habíamos
trabajado en nuestra vida. Que éramos unos parásitos. Y este tipo de
comentarios que suelen hacer los nostálgicos de Paco.
¿Cómo
utilizaban a tu novia para presionarte?
Iban
a por mí. A Daira la utilizaban para decirme que yo era un maricón, que
no la quería, que estaba sufriendo por mi culpa. Con esto es con lo que
más sufrí, lo que más me hizo más mella y me da más malos recuerdos.
Ellos lo sabían, por eso lo utilizaron.
Es
extraño que, estando los dos en el coche, supuestamente en posesión del
mismo material, hayáis tenido diferente trato….
Sí,
claro, porque ella no es tan militante. Es cierto que ella también es
una joven combativa, pero no con el nivel de implicación que he tenido
yo. Con mi familia, me he criado en los brazos de mi padre yendo a
manifestaciones. Entonces, ellos sabían de mi historial reivindicativo
y fueron a por mí en todo momento. Nos tienen muchas ganas a muchos
jóvenes de este barrio porque más de una vez le hemos sacado los
colores a su jefa [la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina
Cifuentes].
Bukaneros
suele protestar con pancartas en los partidos del Rayo Vallecano.
Le
recordamos que su marido tenía asuntos turbios con la justicia por
asuntos económicos. Luego, desde su atalaya se atreve a darnos
lecciones de moral, de cómo tenemos que vivir, mientras ella está
rodeada de lujos y una paz infinita. Esta gente es muy osada. Desde su
posición de poder nos dan lecciones de la vida, de moral, de
sacrificio. Están erre que erre con su legitimidad, con su democracia
que les hace justificar todo.
Cifuentes
volvió a insistir ayer en que eres culpable, que portabas ese material
explosivo. ¿Tú te reafirmas en que todo es un montaje?
Absolutamente.
Es un montaje para ir a por los colectivos de jóvenes que se organizan
y que hacen que la gente se plantee esta justicia que nos han impuesto
y que han creado a su beneficio. La juventud que se empieza a organizar
sobre todo en estos tiempos tan difíciles plantea unas alternativas que
a ellos les arrebataría todo su poder, tanto económico como político,
como social.
Y
tú, como ha dicho tu madre en varias ocasiones, serías un “cabeza de
turco”…
Sí,
se puede decir así. Tampoco pienso que yo sea un mártir ni nada de eso.
Me han utilizado para meterle el miedo en el cuerpo a la juventud, pero
vamos, es mucho más fuerte la causa, los principios, que el miedo que
intenten ellos meterme. No lo vana conseguir.
Un
diario conservador publicó hace dos días un artículo en el que te acusa
de un amplio historial delictivo. ¿Qué tienes que decir a esto?
Eso
fue el mismo día de mi liberación, por la mañana. Los primeros en
enterarse de mi puesta en libertad fueron ellos y los primeros en
intentar manchar mi imagen para decir “sí, está libre, pero mira, es un
delincuente, es un Torete, un Vaquilla”. Muy rápidamente se pusieron
manos a la obra para desprestigiarme.
Los
medios más conservadores suelen hacer esto. Ellos siempre usan estos
métodos, para justificar ciertas cosas o para desmovilizar a la gente.
Pero vamos, que nosotros tenemos que ser inteligentes, tener templanza
y no caer en esas provocaciones.
¿Te
consideras, como afirma este periódico, un violento?
Para
nada. Estos medios no tienen escrúpulos ni reparos. Para ellos la
verdad no vale nada, nunca ha sido buena.
¿Vais
a emprender acciones legales?
Eso
ya lo decidiremos, pero algo tendremos que hacer, porque son
acusaciones graves.
¿Cómo
valoras el apoyo que te ha dado el barrio de Vallecas y la peña de
Bukaneros?
En
situaciones como ésta, lo único que consiguen es que nosotros nos
unamos más, que nos sintamos más fuerte y nos hagan crecer. Sus medios
seguirán siendo los mismos, pero que sepan que esto no tiene vuelta
atrás. Que [las autoridades] muevan ficha y ya se darán cuenta de que
no pueden hacer nada para acabar con nosotros.
Ahora,
a esperar al juicio. ¿Cómo lo afrontas?
Con
calma, con seriedad y con paciencia. Tratando de no caer en la ansiedad
de preguntarme qué pasará o qué no pasará. Ya estoy aquí en casa, ya
puedo estar tranquilo y organizarme bien con mi abogado, con mi
compañera, y estar arropado por toda la gente que me quiere, me apoya y
eso, tomarlo con calma.
¿Qué
ha supuesto en tu vida esta experiencia?
Me
reafirma en mis convicciones, en mis principios. Me sirve para darme
cuenta de lo importante que es la unidad de la izquierda más
reivindicativa, más de calle. Que hay mucho trabajo, muchos problemas
y, sobre todo, no olvidarnos de que en este país hay muchos más presos
políticos que también necesitarán el apoyo del pueblo y de las
organizaciones de izquierda.
jueves, 29 de noviembre de 2012
TODOS A LA CALLE A LUCHAR POR NUESTROS DERECHOS
''Recortaron en investigación, pero como no
eras investigador no hiciste nada. Dejaron de lado a Mineros,
Pescadores, etc pero como no era tu sector no te preocupaste. Viste
protestas y suicidios de desahuciados pero como ya tenías casita o
vivías con tus papis, pensaste "vivieron por encima de sus
posibilidades" yo jamás me suicidaría deben ser unos locos... Luego
recortaron la educación pública y potenciaron la "concertada", pero como
ya habías terminado de estudiar y no tienes hijos ...pues que protesten
los "perroflautas violentos". Más tarde recortaron el paro y la famosa
ayuda de 400 Eur y aprobaron un despido más barato y los ERE directos
... pero como tienes trabajo volviste pensar... bueno tampoco pasa nada,
muchos chupan del bote ¿no?. Poco después le dieron el hachazo a la ley
de dependencia, pero menos mal que no hay ningún dependiente a tu cargo
... así que no le diste importancia. Ahora aprobaron las tasas
judiciales, pero total tu no tienes ningún juicio ni piensas que lo
tendrás .. total cuantas veces uno recurre, va a juicio, se divorcia,
etc ¿muy pocas verdad? Se aprobó el pago de parte de las recetas médicas
y pensaste una vez más "bueno no suelo enfermar" total por unos pocos
euros... Ahora le toca al global de la Sanidad, que como dicen va a ser
"externalizada" no privatizada ... ¿que esperas para protestar? ¿A que
la próxima vez te toque directamente? ¿Piensas que jamás vas a enfermar?
¿que no vas a tener hijos a quienes educar? ¿que siempre vas a tener
trabajo? ¿que todo vale por que ZP tiene la culpa de como estamos?
¿Piensas que sólo protestamos aquellos que NO los votamos, por que
siempre lo hacemos por todo? Despierta o será demasiado tarde, aunque te
vendan su realidad con eufemismos, piensa Si, pero piensa por ti
mismo!! al menos por esta vez...y actúa.
Siéntete
orgulloso de que la caverna mediática te insulte y piense que "nunca ha
visto gente tan fea", por que luchas por tus derechos. Pero sobre todo
protesta no sólo por lo que consideras tuyo, sino por todo lo NUESTRO.
No hay una dictadura tan perfecta que la que le hace creer al pueblo que vive en una perfecta democracia.
Fdo.
Un perroflauta llamado Miguel Ángel ("rojillo de mierda" me llaman
algunos) con trabajo, casa, sin hijos, sano a día de hoy ... pero
preocupado por tu futuro y sobre todo el mio.''
¡¡¡SALID A LA CALLE A LUCHAR!!!
domingo, 25 de noviembre de 2012
EL ACUERDO EN EL HOSPITAL DE LA PRINCESA
''El acuerdo alcanzado entre la Junta del Centro y el sr. Lasquetty nos plantea las siguientes reflexiones:
1.- No hay ningún compromiso firmado por parte de la Consejería. Solamente unas declaraciones en rueda de prensa.
2.- No hay compromiso público de retirar o enmendar la ley de Presupuestos de la CAM para el 2013 donde se contemplaba la conversión del HUP en “centro especializado en personas de edad avanzada”.
3.- Los representantes del Hospital en ningún momento hicieron público a la asamblea el documento de 35 páginas de la negociación. Por lo tanto no sabemos lo que dice, sino lo que dice la prensa que dice.
4.- Los representantes del Hospital se comprometieron en la negociación a abrir “29 nuevos programas específicos para la población anciana”. Asumiendo por lo tanto mayor carga de trabajo para el Hospital pero…
5.- Los representantes del Hospital también se han comprometido a que el presupuesto del mismo se reduzca en un 13,4%, es decir, pasar de 153,6 millones de euros en el 2012 a 123 millones de euros en el 2013. El Hospital no sólo reduciría su presupuesto un 10% (como propone la Consejería) sino un 3,4% más que el resto.
6.- Se dice que los recortes no afectarán al capítulo I (gastos de personal), entonces ¿de dónde se va a sacar el dinero?
7.- La Consejería dice que no habrá despidos. No creemos al consejero. Además, ellos no le llaman despidos sino “no renovaciones de contratos al personal eventual”.
8.- Todo esto nos lleva a desconfiar de este acuerdo.
9.- Se presenta a la opinión pública como una victoria ante la Consejería. Evidentemente ellos no han podido aplicar su plan ahora, han tenido que recular algo ¿Por qué? Gracias a la gran movilización de los trabajadores y trabajadoras, de l@s usuari@s, de toda la sociedad. Pero a lo mejor lo que buscaban era una moratoria para en el futuro volver a la carga.
10.- La Consejería nos ha lanzado una manzana envenenada. Con ello ha intentado desactivar el conflicto de la Princesa, aislarlo y atajar el
movimiento de toda la sanidad aplacando uno de los centros más emblemáticos.
11.- La lucha sigue. No hay nada firmado. El debate de los Presupuestos será la próxima semana, mejor luchando que confiados.
12.- Además la movilización contra las privatizaciones y los recortes continúa en toda la sanidad madrileña. No debemos descolgarnos.''
Grupo de Trabajo de la Princesa (Coordinadora de Hospitales)
Madrid, 22 de noviembre de 2012
1.- No hay ningún compromiso firmado por parte de la Consejería. Solamente unas declaraciones en rueda de prensa.
2.- No hay compromiso público de retirar o enmendar la ley de Presupuestos de la CAM para el 2013 donde se contemplaba la conversión del HUP en “centro especializado en personas de edad avanzada”.
3.- Los representantes del Hospital en ningún momento hicieron público a la asamblea el documento de 35 páginas de la negociación. Por lo tanto no sabemos lo que dice, sino lo que dice la prensa que dice.
4.- Los representantes del Hospital se comprometieron en la negociación a abrir “29 nuevos programas específicos para la población anciana”. Asumiendo por lo tanto mayor carga de trabajo para el Hospital pero…
5.- Los representantes del Hospital también se han comprometido a que el presupuesto del mismo se reduzca en un 13,4%, es decir, pasar de 153,6 millones de euros en el 2012 a 123 millones de euros en el 2013. El Hospital no sólo reduciría su presupuesto un 10% (como propone la Consejería) sino un 3,4% más que el resto.
6.- Se dice que los recortes no afectarán al capítulo I (gastos de personal), entonces ¿de dónde se va a sacar el dinero?
7.- La Consejería dice que no habrá despidos. No creemos al consejero. Además, ellos no le llaman despidos sino “no renovaciones de contratos al personal eventual”.
8.- Todo esto nos lleva a desconfiar de este acuerdo.
9.- Se presenta a la opinión pública como una victoria ante la Consejería. Evidentemente ellos no han podido aplicar su plan ahora, han tenido que recular algo ¿Por qué? Gracias a la gran movilización de los trabajadores y trabajadoras, de l@s usuari@s, de toda la sociedad. Pero a lo mejor lo que buscaban era una moratoria para en el futuro volver a la carga.
10.- La Consejería nos ha lanzado una manzana envenenada. Con ello ha intentado desactivar el conflicto de la Princesa, aislarlo y atajar el
movimiento de toda la sanidad aplacando uno de los centros más emblemáticos.
11.- La lucha sigue. No hay nada firmado. El debate de los Presupuestos será la próxima semana, mejor luchando que confiados.
12.- Además la movilización contra las privatizaciones y los recortes continúa en toda la sanidad madrileña. No debemos descolgarnos.''
Grupo de Trabajo de la Princesa (Coordinadora de Hospitales)
Madrid, 22 de noviembre de 2012
jueves, 15 de noviembre de 2012
Tema 7: crónica de la Huelga General #14N
Algo que poca gente sabe es que una huelga general empieza mucho antes del día de la huelga. Todos los barrios tendrían que coordinarse, por lo menos 1 semana antes, los barrios, no los sindicatos, cada vez me doy cuenta que las organizaciones sindicales más importantes son las que menos se interesan en difundir la información de las manifestaciones y los que menos agallas le hechan en caso de represiones policiales, por lo que los que tendríamos que movilizarnos somos todos los vecinos en su conjunto.
Mi huelga general empezó una semana antes del 14 de Noviembre, cuando nos organizamos todos los sindicatos, asociaciones de vecinos, centros sociales, etc. del barrio, llegamos a la conclusión de los horarios de los piquetes informativos y demás cuestiones sobre que hacer, como hacerlo y cuando hacerlo, algo que ayudó mucho a la difusión, para que se viese que la Huelga General estaba organizada, y que la huelga general duraba 24 horas. Los siguientes días se hicieron piquetes informativos, con mesas informativas, charlas informativas, etc.
El mismo 13 de Noviembre se concretan todos los horarios, hora por hora, para que todo el munso sepa cual es su función el día de la huelga, que por cierto, empieza a las 12:00h, en el que todos los barrios tendrían que salir a informar de que empieza la huelga general.
Después del piquete informativo se tiene que ir a los ''comercios'' que abren más pronto, como es el caso de fábricas, autobuses y trenes, para que no abran, en el caso de servicios como el de autobuses y trenes no se tendría que respetar los servicios mínimos abusivos, que nos ponen, ya que la diferencia de esperar el autobús/metro/cercanías/renfe un día normal que en el día de la Huelga General es mínimo, solo se incrementa de 10 a 15 minutos, en lo que yo pienso que se tendría que incrementar en por lo menos 30 minutos para que la huelga general se note.
Después de estos piquetes en servicios públicos se tendría que parar todo el tráfico, para que los ''esquiroles'' no puedan boikotearnos la Huelga General. Mucha gente dice que estas personas que van a trabajar están en todo su derecho, pero no, esa gente por medio de la acción de ir a trabajar ya está apoyando la privatización de la sanidad, eduación, los recortes, etc. todo por lo que lucha la Huelga General (salvando a las excepciones). Todo esto hasta sobre las 12:00h de la mañana. Después se pueden hacer más acciones, pero preferiblemente aprovecharía este tiempo en reponer fuerzas.
En la manifestación, pienso que cada barrio tendría que manifestarse hasta llegar a la zona en la que confluyen todas las manifestaciones de los barrios de su zona (zona norte, zona sur, zona este y zona oeste).
Desde allí se debería ir al centro, a un sitio concreto, evitando que haya una disolución de las protestas, convocando el final del trayecto de las manifestaciones en un sitio concreto, no en varios, para que se vea el cúmulo de gente que ha asistido a la manifestación.
Poco a poco hay muchos más altercados causado por ''radicales'' (personas que le plantan cara a la policía), da mucho que pensar, ya que se ve que el pueblo está harto, que el pueblo ya no tiene nada que perder y que el pueblo lucha, algo que el Gobierno teme, ya que no somos tan sumisos.
En mi opinión esta Huelga General ha sido el pequeño impulso que nos faltaba para movivlizarnos, parece que esto no cambia nada, pero no, esto tiene mucha repercusión, gracias a esto esperemos que el Gobierno se de cuenta de que VAMOS ENSERIO, HUELE A REVOLUCIÓN.
Mi huelga general empezó una semana antes del 14 de Noviembre, cuando nos organizamos todos los sindicatos, asociaciones de vecinos, centros sociales, etc. del barrio, llegamos a la conclusión de los horarios de los piquetes informativos y demás cuestiones sobre que hacer, como hacerlo y cuando hacerlo, algo que ayudó mucho a la difusión, para que se viese que la Huelga General estaba organizada, y que la huelga general duraba 24 horas. Los siguientes días se hicieron piquetes informativos, con mesas informativas, charlas informativas, etc.
El mismo 13 de Noviembre se concretan todos los horarios, hora por hora, para que todo el munso sepa cual es su función el día de la huelga, que por cierto, empieza a las 12:00h, en el que todos los barrios tendrían que salir a informar de que empieza la huelga general.
Después del piquete informativo se tiene que ir a los ''comercios'' que abren más pronto, como es el caso de fábricas, autobuses y trenes, para que no abran, en el caso de servicios como el de autobuses y trenes no se tendría que respetar los servicios mínimos abusivos, que nos ponen, ya que la diferencia de esperar el autobús/metro/cercanías/renfe un día normal que en el día de la Huelga General es mínimo, solo se incrementa de 10 a 15 minutos, en lo que yo pienso que se tendría que incrementar en por lo menos 30 minutos para que la huelga general se note.
Después de estos piquetes en servicios públicos se tendría que parar todo el tráfico, para que los ''esquiroles'' no puedan boikotearnos la Huelga General. Mucha gente dice que estas personas que van a trabajar están en todo su derecho, pero no, esa gente por medio de la acción de ir a trabajar ya está apoyando la privatización de la sanidad, eduación, los recortes, etc. todo por lo que lucha la Huelga General (salvando a las excepciones). Todo esto hasta sobre las 12:00h de la mañana. Después se pueden hacer más acciones, pero preferiblemente aprovecharía este tiempo en reponer fuerzas.
En la manifestación, pienso que cada barrio tendría que manifestarse hasta llegar a la zona en la que confluyen todas las manifestaciones de los barrios de su zona (zona norte, zona sur, zona este y zona oeste).
Desde allí se debería ir al centro, a un sitio concreto, evitando que haya una disolución de las protestas, convocando el final del trayecto de las manifestaciones en un sitio concreto, no en varios, para que se vea el cúmulo de gente que ha asistido a la manifestación.
Poco a poco hay muchos más altercados causado por ''radicales'' (personas que le plantan cara a la policía), da mucho que pensar, ya que se ve que el pueblo está harto, que el pueblo ya no tiene nada que perder y que el pueblo lucha, algo que el Gobierno teme, ya que no somos tan sumisos.
En mi opinión esta Huelga General ha sido el pequeño impulso que nos faltaba para movivlizarnos, parece que esto no cambia nada, pero no, esto tiene mucha repercusión, gracias a esto esperemos que el Gobierno se de cuenta de que VAMOS ENSERIO, HUELE A REVOLUCIÓN.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Manual de instrucciones para una huelga general ciudadana.
¡En la Huelga General se trata de parar todo! Para ello recomendamos algunas acciones:
- NO TRABAJAR, no acudas a tu puesto de trabajo, no abras tu comercio ni ejerzas tu actividad laboral...
- NO IR A CLASE, no asistir al colegio, ni lleves a tus hijos/as al colegio.
- COLABORAR EN LA DIFUSIÓN DE LA HUELGA, los días previos y el día de la huelga difunde la convocatoria y explica los motivos de la misma.
- INFORMAR E INFORMARSE SOBRE LA HUELGA, sigue toda la información de la huelga a través de medios sindicales y/o alternativos. El día de la huelga haz fotos y vídeos y compártelos por las redes sociales. Si eres testigo de algún acto represivo, denúncialo.
- NO CONSUMIR, haz huelga de consumo de bienes, productos y servicios. No compres ni vayas a bares, restaurantes, apaga la tele...
- NO USAR LOS SERVICIOS PÚBICOS, no uses el tranporte público, no hagas gestiones en la administración.
- PARTICIPA EN LOS PIQUETES INFORMATIVOS, los piquetes informativos son fundamentales para garantizar el derecho a huelga de los/las trabajadores/as y frenar la coacción patronal.
- ACUDIR A LAS MANIFESTACIONES CONVOCADAS, es importante que las manifestaciones el día de la Huelga sean masivas. Acude a la convocatoria de tu ciudad.
- NO TRABAJAR, no acudas a tu puesto de trabajo, no abras tu comercio ni ejerzas tu actividad laboral...
- NO IR A CLASE, no asistir al colegio, ni lleves a tus hijos/as al colegio.
- COLABORAR EN LA DIFUSIÓN DE LA HUELGA, los días previos y el día de la huelga difunde la convocatoria y explica los motivos de la misma.
- INFORMAR E INFORMARSE SOBRE LA HUELGA, sigue toda la información de la huelga a través de medios sindicales y/o alternativos. El día de la huelga haz fotos y vídeos y compártelos por las redes sociales. Si eres testigo de algún acto represivo, denúncialo.
- NO CONSUMIR, haz huelga de consumo de bienes, productos y servicios. No compres ni vayas a bares, restaurantes, apaga la tele...
- NO USAR LOS SERVICIOS PÚBICOS, no uses el tranporte público, no hagas gestiones en la administración.
- PARTICIPA EN LOS PIQUETES INFORMATIVOS, los piquetes informativos son fundamentales para garantizar el derecho a huelga de los/las trabajadores/as y frenar la coacción patronal.
- ACUDIR A LAS MANIFESTACIONES CONVOCADAS, es importante que las manifestaciones el día de la Huelga sean masivas. Acude a la convocatoria de tu ciudad.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Horario de las manifestaciones #29S
MANIFESTACIONES 29-S
Madrid 18:30h. Puerta del Sol - Neptuno
Cataluña
- Barcelona 18:00h. Paseo Gracia - Avenida Diagonal
- Girona 18:00h. Plana de la Copa
- Lleida 18:00h. C/ Jaume II - Campus Cappont
- Tarragona 18:00h. Plaza de la Font
Andalucía
- Almería 11:30 h. Puerta Purchena - Explanada Las Velas
- Cádiz 12:00 h. Concentración en Plaza de España
- Córdoba 12:00 h. Jardines de Colón - Plaza de las Tendillas
- Granada 12:00 h. Calle Méndez Núñez - Subdelegación de Gobierno Civil
- Huelva 12:00 h. Plaza de los Bomberos - Plaza de las Monjas
- Jaén 12:00 h. Plaza Jardincillos - Subdelegación de Gobierno
- Málaga 12:00 h. Concentración Avenida Andalucía
- Sevilla 2:00 h. Plaza San Francisco - Palacio San Telmo
Aragón
- Huesca 19:30 h. Plaza Navarra - Plaza Cervantes
- Teruel 19:30 h. Plaza de la Catedral
- Zaragoza 18:30 h. Delegación de Gobierno. Plaza Nuestra Señora del Pilar
Asturias
- Oviedo 18:00 h. Plaza América - Paseo de los Álamos
Baleares
- Mallorca 18:00 h. Plaça de Espanya - Plaça Major
Canarias
- Gran Canaria 13:00 h. Plaza de la Feria - Plaza de España
- Tenerife 13:00 h. Plaza de los Toros- Delegación de Gobierno
Cantabria
- Santander 18:00 h. Alameda de Oviedo- Plaza Porticada
Castilla La Mancha
- Albacete 12:00h. Concentración en la Plaza del Altozano
- Ciudad Real 12:00h. Plaza de la Estación - Plaza de España
- Cuenca 13:00h. Concentración Subdelegación de Gobierno
- Guadalajara 12:00h. Plaza Infantado - Plaza santo Domingo
- Toledo 12:00h. Concentración Plaza Zocodover
Castilla y León
- Ávila 18:00h. Mercado Chino -Subdelegación de Gobierno
- Burgos 18:00h. Plaza del Cid - Plaza Mayor
- León 18:00h. Gran Vía de San Marcos - Plaza San Marcelo
- Palencia 18:00h. Avda. Baldés -Plaza Fernando Miranda
- Salamanca 18:00h. Parque Isabel II - Subdelegación Gobierno
- Segovia 18:00h. Plaza Mayor - Subdelegación Gobierno
- Soria 18:00h. Calle Fernández Ladreda - Plaza Seminario
- Valladolid 18:00h. Plaza Mayor - Subdelegación Gobierno
- Zamora 18:00h. Paseo Campo Grande- Plaza Mayor
Ceuta 19:00h. Concentración Plaza de los Reyes
Euskadi
- Bilbao 12:00h. Gran Vía -Plaza Arriaga
- Donostia 12:00h. Alderdi Eder - Boulevard
- Vitoria 12:00h. Plaza Artium -Plaza Correos
Extremadura
- Badajoz 12:00h. Plaza España - Delegación de Gobierno
- Cáceres 12:00h. Plaza Mayor - Quiosco de la Música
Galicia
- A Coruña 12:00h. Plaza de Palloza - Delegación de Gobierno
- Lugo 11:30h. Casa Sindical - Subdelegación de Gobierno
- Ourense 11:30h. Pabellón Remedios - Subdelegación Gobierno
- Pontevedra 11:00h. Hospital Provincial - Subdelegación de Gobierno
La Rioja 19:00h. Glorieta Doctor Zubia - Concha de Espolón
Melilla 19:00h. Plaza Comandante Benítez
Murcia 18:00h. Plaza Fuensanta - Delegación Gobierno
Navarra 11:30h. Antigua Estación Autobuses -Delegación Gobierno
Comunidad Valenciana
- Alicante 19:00h. Escalinata Instituto San Jorge - Subd. Gobierno
- Castellón 19:00h. Plaza Independencia -Subd. Gobierno
- Valencia 19:00h. Plaza San Agustín - Calle Colón
Madrid 18:30h. Puerta del Sol - Neptuno
Cataluña
- Barcelona 18:00h. Paseo Gracia - Avenida Diagonal
- Girona 18:00h. Plana de la Copa
- Lleida 18:00h. C/ Jaume II - Campus Cappont
- Tarragona 18:00h. Plaza de la Font
Andalucía
- Almería 11:30 h. Puerta Purchena - Explanada Las Velas
- Cádiz 12:00 h. Concentración en Plaza de España
- Córdoba 12:00 h. Jardines de Colón - Plaza de las Tendillas
- Granada 12:00 h. Calle Méndez Núñez - Subdelegación de Gobierno Civil
- Huelva 12:00 h. Plaza de los Bomberos - Plaza de las Monjas
- Jaén 12:00 h. Plaza Jardincillos - Subdelegación de Gobierno
- Málaga 12:00 h. Concentración Avenida Andalucía
- Sevilla 2:00 h. Plaza San Francisco - Palacio San Telmo
Aragón
- Huesca 19:30 h. Plaza Navarra - Plaza Cervantes
- Teruel 19:30 h. Plaza de la Catedral
- Zaragoza 18:30 h. Delegación de Gobierno. Plaza Nuestra Señora del Pilar
Asturias
- Oviedo 18:00 h. Plaza América - Paseo de los Álamos
Baleares
- Mallorca 18:00 h. Plaça de Espanya - Plaça Major
Canarias
- Gran Canaria 13:00 h. Plaza de la Feria - Plaza de España
- Tenerife 13:00 h. Plaza de los Toros- Delegación de Gobierno
Cantabria
- Santander 18:00 h. Alameda de Oviedo- Plaza Porticada
Castilla La Mancha
- Albacete 12:00h. Concentración en la Plaza del Altozano
- Ciudad Real 12:00h. Plaza de la Estación - Plaza de España
- Cuenca 13:00h. Concentración Subdelegación de Gobierno
- Guadalajara 12:00h. Plaza Infantado - Plaza santo Domingo
- Toledo 12:00h. Concentración Plaza Zocodover
Castilla y León
- Ávila 18:00h. Mercado Chino -Subdelegación de Gobierno
- Burgos 18:00h. Plaza del Cid - Plaza Mayor
- León 18:00h. Gran Vía de San Marcos - Plaza San Marcelo
- Palencia 18:00h. Avda. Baldés -Plaza Fernando Miranda
- Salamanca 18:00h. Parque Isabel II - Subdelegación Gobierno
- Segovia 18:00h. Plaza Mayor - Subdelegación Gobierno
- Soria 18:00h. Calle Fernández Ladreda - Plaza Seminario
- Valladolid 18:00h. Plaza Mayor - Subdelegación Gobierno
- Zamora 18:00h. Paseo Campo Grande- Plaza Mayor
Ceuta 19:00h. Concentración Plaza de los Reyes
Euskadi
- Bilbao 12:00h. Gran Vía -Plaza Arriaga
- Donostia 12:00h. Alderdi Eder - Boulevard
- Vitoria 12:00h. Plaza Artium -Plaza Correos
Extremadura
- Badajoz 12:00h. Plaza España - Delegación de Gobierno
- Cáceres 12:00h. Plaza Mayor - Quiosco de la Música
Galicia
- A Coruña 12:00h. Plaza de Palloza - Delegación de Gobierno
- Lugo 11:30h. Casa Sindical - Subdelegación de Gobierno
- Ourense 11:30h. Pabellón Remedios - Subdelegación Gobierno
- Pontevedra 11:00h. Hospital Provincial - Subdelegación de Gobierno
La Rioja 19:00h. Glorieta Doctor Zubia - Concha de Espolón
Melilla 19:00h. Plaza Comandante Benítez
Murcia 18:00h. Plaza Fuensanta - Delegación Gobierno
Navarra 11:30h. Antigua Estación Autobuses -Delegación Gobierno
Comunidad Valenciana
- Alicante 19:00h. Escalinata Instituto San Jorge - Subd. Gobierno
- Castellón 19:00h. Plaza Independencia -Subd. Gobierno
- Valencia 19:00h. Plaza San Agustín - Calle Colón
viernes, 28 de septiembre de 2012
#29S Que tiemble la troika.
Caja Madrid
concedía préstamos a clientes sin capacidad de pago. Los sindicatos calculan
otros 20.000 despidos en las antiguas cajas. Cifuentes insiste en que el 25s
eran 4 gatos violentos. El Congreso gasta en viajes 19.285 € al año por cada
diputado. El Congreso se salta la ley desde 1982 para ocultar sus cuentas. El Congreso
presupuesta 100.000 € en reparación y compra de iPads. Rajoy gastó 1.000 € en cenar de regreso de
la Eurocopa. El Gobierno ha gastado 3,2 millones en el envío de cartas a los
pensionistas. Ignacio González chantajeó a Génova para que parasen la
investigación del espionaje. Purga entre directores de instituto que apoyan las
movilizaciones. Ignacio González: denuncia por
malversación de fondos del Canal de Isabel II. Un 40% de los asalariados ya
paga más impuestos que sus jefes. Bankia costará la mitad del gasto en
Educación. Dos secretarios de Estado de Rajoy
declaran 18 y 14,5 millones €. Gobierno se endeudará para pagar 1.780 millones
€ en misiles, obuses y cazas. Eurovegas se financiará con dinero público. Los parados
limpiarán los montes o perderán la prestación. El Ayuntamiento de Albacete no
permite recoger firmas durante feriadealbacete
a Stop Desahucios.
Recibimos un rescate de Europa y lo intentan tapar con eufemismos. Rajoy gasta
110.000 € en traducir la web de Moncloa. Baleares cesa 2.400 profesores
interinos y "ahorra" 1,9 millones de la paga de Navidad. Los cuatro
bancos nacionalizados pierden 7.542 millones hasta junio. El PP intenta borrar
de Twitter su campaña en contra de la subida del IVA. Niegan la asistencia
médica a ‘’extranjeros ilegales’’. Un tercio de las familias no podrán comprar
libros de texto. España arde, pero Cospedal
presenta ERE para despedir a 680 bomberos forestales. Inmunidad bancaria. El PP
se atrinchera en cambiar la ley electoral para beneficio propio. No se juzga a
policías. Agresiones policiales injustificadas. POR ESTO Y POR MUCHO MÁS
MANIFIÉSTATE, SAL A LA CALLE #29S.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)